Cuando el silencio dispara


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Nabil Mouaffak, columnista).- 
En 1974, la artista Marina Abramović se paró frente a una mesa con 72 objetos: desde una rosa hasta una pistola cargada. Se ofreció al público con una sola condición: ella no se movería, pasara lo que pasara. Al principio, hubo gestos amables: una flor en la mano, una sonrisa tímida. Pero la calma duró poco. Alguien cortó su ropa. Otro la hirió. Uno más le apuntó con la pistola a la cabeza. Cuanto más pasaban los minutos y más quedaba claro que no habría consecuencias, más crecía la crueldad. Aquella performance, llamada "Ritmo 0", fue un espejo inquietante de lo que ocurre cuando la ausencia de límites despierta lo peor del ser humano.

Un país puede convertirse en su propia versión de "Ritmo 0" cuando su pueblo decide quedarse quieto. Al inicio, los abusos son pequeños y hasta parecen inofensivos: un contrato inflado, un impuesto mal explicado, un trámite que tarda más de lo debido. Luego vienen las decisiones que dañan más: corrupción descarada, leyes hechas a la medida de unos pocos, privilegios que solo se reparten entre quienes tienen poder. Y cuando la ciudadanía sigue callada, cuando la inacción se convierte en costumbre, ya es demasiado tarde para impedir que se dispare la pistola.

En la galería, cuando Abramović terminó la obra y caminó hacia el público, muchos no pudieron sostenerle la mirada. En un país, ese momento llega cuando las consecuencias de la pasividad golpean en la mesa: falta de medicinas, inseguridad, pobreza, servicios públicos colapsados. La pasividad no es neutral. Es una decisión. Y casi siempre, favorece a quien quiere abusar del poder.

Un pueblo activo no necesita violencia para hacerse respetar, necesita participación: vigilar al poder, exigir transparencia, votar con conciencia, involucrarse en lo comunitario. En Ritmo 0, el poder lo tenía el público. En un país, el poder lo tiene el pueblo. La diferencia es que aquí sí podemos movernos antes de que sea tarde. Porque cuando el pueblo no se mueve, siempre habrá alguien que aproveche para empujarlo… hacia donde le convenga.

 Si hoy decidís quedarte quieto, no te sorprendas cuando mañana ya no tengas espacio para moverte.



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo

 
Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
 
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios