En Costa
Rica ya lo sentimos de cerca: temporadas de lluvias más intensas que provocan
deslizamientos, sequías prolongadas en Guanacaste que afectan al ganado y la
agricultura, y olas de calor cada vez más frecuentes en el Valle Central. Estos
fenómenos extremos no son aislados, sino síntomas de un planeta que se
recalienta a un ritmo preocupante.
El cambio
climático afecta a todos los niveles: desde la salud humana (con aumento de
enfermedades respiratorias, golpes de calor y estrés hídrico), hasta la
economía (pérdidas agrícolas, daños en infraestructura y encarecimiento de los
alimentos). La ciencia advierte que, si no se toman medidas urgentes, estos
fenómenos serán cada vez más frecuentes, costosos y destructivos.
Por esta
razón, los países han impulsado acuerdos internacionales como el Acuerdo de
París, en el que se comprometen a reducir emisiones y a apostar por energías
limpias. Costa Rica, por ejemplo, es reconocida mundialmente por su matriz
eléctrica renovable, pero aún enfrenta retos en transporte, consumo de
plásticos y deforestación en algunas zonas.
Sin
embargo, el reto no es solo de los gobiernos. También es personal. Ahorrar
electricidad, reducir el uso de plásticos de un solo uso, preferir el
transporte público o la bicicleta, y cuidar el agua son pasos pequeños que
multiplicados en la comunidad generan un gran impacto. Incluso las decisiones
de compra —elegir productos locales y de bajo impacto ambiental— ayudan a
frenar este problema global.
El cambio
climático no es un problema del futuro: ya lo estamos viviendo. Y enfrentarlo
requiere tanto de políticas públicas firmes como de ciudadanos comprometidos
con un estilo de vida más sostenible. La pregunta es si actuaremos a tiempo o
si esperaremos a que la naturaleza nos cobre la factura con más fuerza.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________