LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- A más de una década de haber entrado en vigencia la Ley para la Gestión Integral de Residuos (N.º 8839), la Municipalidad de Goicoechea figura entre las 10 municipalidades del país que no han cumplido con el requisito de contar con un Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos (PMGIRS) oficialmente implementado, a pesar de haberlo aprobado desde el año 2014.
Según
datos recientes, la Municipalidad aún se encuentra en la etapa de
implementación del plan aprobado por el Concejo Municipal el 4 de setiembre del
2014, que plantea una hoja de ruta para el periodo 2025-2030. El objetivo del
plan es ambicioso: convertir a Goicoechea en un cantón “cero residuos
plásticos” y fomentar una participación ciudadana activa en la gestión
ambiental local.
El
cantón, con una población estimada de 143.763 habitantes en 2025 según
proyecciones del INEC, estaría generando aproximadamente 104.946 kilos de
residuos sólidos al día, aplicando la media nacional de producción de residuos
de 0.73 kg por persona. Esta cifra revela la urgencia de contar con un sistema
eficiente y sostenible para el manejo de desechos.
Estrategias
sobre el papel, pero no en práctica
El
PMGIRS de Goicoechea contempla acciones como recolección diferenciada,
reciclaje, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos. También
propone involucrar activamente a actores cantonales como líderes distritales,
asociaciones de desarrollo, instituciones públicas y comercios.
Sin
embargo, pese a lo completo del documento y la intención de lograr una gestión
integral, la falta de implementación práctica coloca a la Municipalidad en una
situación de incumplimiento legal, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 8839.
Sanciones
por incumplimiento
El
artículo 49 de esta ley contempla sanciones que incluyen multas de entre veinte
y cien salarios base por prácticas como enterrar o quemar residuos en sitios no
autorizados, gestionar residuos en condiciones contrarias a las normativas
vigentes o transportarlos sin autorización del Ministerio de Salud. Además, los
responsables están obligados a reparar cualquier daño ambiental ocasionado.
La
normativa establece que cada municipalidad debe ejecutar acciones regulatorias,
educativas, financieras y ambientales para cumplir con una gestión integral de
residuos que no solo sea eficiente, sino también sostenible.
¿Promesa
verde o papel mojado?
A
pesar de que en papel Goicoechea tiene una propuesta sólida, la falta de
ejecución ha provocado que se mantenga en la lista de incumplimiento. Mientras
otros cantones avanzan en la gestión responsable de los residuos, Goicoechea
aún está pendiente de pasar del compromiso escrito a la acción concreta.
El
reto ahora no es redactar más planes, sino darles vida. Porque mientras el
plástico se acumula y los residuos se multiplican, el medio ambiente no espera
a que se aprueben memorandos.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________