En 1998
alcanzó la Presidencia de la República, después de derrotar al candidato
liberacionista José Miguel Corrales. Su campaña giró en torno a la promesa de
eficiencia, modernización del Estado y crecimiento económico. Muchos lo vieron
como un presidente preparado para llevar al país hacia un modelo más
competitivo y globalizado.
Logros de su gobierno
Durante
su mandato, Rodríguez promovió la apertura económica y buscó fortalecer la
inversión extranjera. Impulsó la atracción de empresas tecnológicas y
multinacionales, y fomentó el crecimiento del sector exportador.
En
materia ambiental, se dieron pasos en la consolidación de programas de pago por
servicios ambientales, reforzando la imagen verde del país. También se avanzó
en infraestructura y se promovieron reformas para agilizar los trámites
estatales.
Otro
aspecto positivo fue la proyección internacional: bajo su gobierno se
consolidaron relaciones comerciales con varios países y se buscó posicionar a
Costa Rica en el escenario global como un país estable y con potencial.
Críticas y fallos
A pesar
de los avances, su gobierno fue marcado por conflictos sociales y huelgas. Los
intentos de privatizar servicios estatales, especialmente en telecomunicaciones
y energía, generaron un rechazo masivo. En el año 2000, el proyecto conocido
como el “Combo del ICE” provocó una de las protestas sociales más grandes en la
historia reciente, con miles de costarricenses en las calles defendiendo al
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Este episodio debilitó
seriamente su liderazgo y dejó una huella de desconfianza hacia sus políticas.
Pero lo
más grave llegó después de su mandato. En 2004, cuando ya había sido nombrado secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Rodríguez tuvo que
renunciar tras apenas un mes en el cargo debido a las acusaciones de corrupción
relacionadas con el caso ICE-Alcatel. Fue procesado y condenado por recibir
sobornos de empresas internacionales en contratos estatales. Aunque parte de la
condena fue anulada posteriormente, el daño a su imagen fue irreversible.
Balance histórico
Miguel
Ángel Rodríguez es recordado como un presidente que prometió modernizar al
país, pero cuyo legado quedó manchado por la corrupción. Para algunos, fue un
gobernante con visión económica, capaz de atraer inversión y proyectar a Costa
Rica en el mundo. Para la mayoría, su figura quedó asociada al escándalo del
ICE-Alcatel y al recuerdo del “Combo del ICE”, símbolos de un período en el que
la ciudadanía percibió que la política se alejaba de la gente.
Hoy, su
nombre provoca más críticas que reconocimientos. Es parte de esa generación de
presidentes que dejaron una sensación de más daños que beneficios, y su paso
por la Presidencia se recuerda como uno de los capítulos más oscuros de la
política costarricense contemporánea.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________