El Nobel de la Paz: la
cima de su proyección internacional
Su primer gobierno
(1986-1990) coincidió con un momento turbulento en Centroamérica, marcado por
las guerras en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Arias impulsó el Plan de Paz
de Centroamérica, que buscaba el cese de hostilidades y la democratización
regional. El éxito diplomático le valió el Premio Nobel de la Paz en 1987,
reconocimiento que elevó a Costa Rica como modelo internacional de neutralidad
y diplomacia.
No obstante, mientras
fuera del país era aplaudido, dentro enfrentaba críticas. Su apuesta por la
apertura económica y la atracción de inversión extranjera fue señalada como un
abandono a la agricultura tradicional y un golpe a la equidad social. Para algunos
sectores, el Nobel opacó los reclamos internos de desigualdad y concentración
de beneficios en grupos empresariales específicos.
El segundo mandato:
divisiones y neoliberalismo
Cuando volvió al poder
(2006-2010), Arias encontró un país diferente y dejó un gobierno aún más
polémico. Su principal bandera fue el Tratado de Libre Comercio (TLC) con
Estados Unidos, que terminó aprobado en referéndum en 2007 por un estrecho
margen. La campaña dejó al descubierto un país fracturado: mientras un sector
celebraba la apertura económica, otro denunciaba la pérdida de soberanía y el
debilitamiento del modelo solidario.
Su administración también
impulsó megaproyectos de infraestructura y buscó consolidar el modelo
neoliberal. Pero los cuestionamientos no tardaron en llegar: denuncias de
favoritismo empresarial, falta de transparencia en obras como la carretera a
San Carlos y un estilo de liderazgo visto como autoritario marcaron su gestión.
La propia posibilidad de
su reelección estuvo rodeada de polémica, tras la reforma de la Sala
Constitucional en 2003 que levantó la prohibición de un segundo mandato. Muchos
lo acusaron de beneficiarse directamente de un cambio hecho a la medida.
Críticas y sombras
Aunque internacionalmente
Arias es celebrado como un estadista de la paz, dentro del país su imagen es
más compleja. A lo largo de los años ha sido señalado de elitismo, de gobernar
de espaldas a los sectores más vulnerables y de favorecer políticas que
ampliaron las brechas sociales.
En tiempos recientes, su
figura sufrió un nuevo golpe con denuncias de acoso sexual que, aunque no
derivaron en condenas judiciales, deterioraron gravemente su reputación
pública.
Un legado contradictorio
El balance histórico de
Óscar Arias Sánchez es, en esencia, un retrato de contrastes. Es el único
costarricense en recibir un Premio Nobel y logró posicionar a Costa Rica como
referente internacional de paz y democracia. Pero en la memoria colectiva
también queda como el presidente que profundizó la división social, priorizó la
apertura económica sobre la equidad y utilizó el poder con un estilo
centralizado y cuestionado.
Arias es, al mismo tiempo,
símbolo de orgullo y motivo de controversia: para unos, el gran estadista de la
paz; para otros, un político que debilitó el espíritu solidario del país. Lo
indiscutible es que marcó un antes y un después en la historia política
costarricense.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________