LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Nabil Mouaffak, columnista).- Romper el silencio nunca ha sido fácil. En la función pública, levantar la voz contra la corrupción puede tener un costo altísimo. Quienes se atreven a denunciar, muchas veces lo hacen en soledad, enfrentando represalias, aislamiento, desprestigio profesional y, en los peores casos, amenazas directas, y medidas contra él y contra sus familiares.
El
denunciante —lejos de ser visto como alguien valiente o comprometido con la
ética— es frecuentemente etiquetado como conflictivo, desleal o incluso
traidor. Las instituciones no siempre están preparadas para protegerlo, y los
procesos para atender denuncias internas son largos, engorrosos y poco
efectivos., sin mencionar que a veces los mismos que les toca defenderlo son
parte de la red de corrupción. Así, en lugar de convertirse en agentes de
cambio, quienes denuncian terminan desgastados, desmotivados o forzados a
abandonar el sistema.
El miedo
no es infundado. Existen historias de funcionarios que han sido trasladados de
forma arbitraria, relegados de decisiones clave, o víctimas de campañas de
desprestigio solo por haber señalado una irregularidad. Muchas veces, el
mensaje implícito es claro: mejor no te metas. Y ese mensaje se propaga,
generando una cultura de resignación en la que lo anómalo se tolera con tal de
no “buscarse problemas”.
El
silencio, entonces, se vuelve una herramienta de defensa personal. Pero también
es el combustible que mantiene viva a la corrupción. Porque mientras nadie
hable, nada cambia.
Sin
embargo, hay quienes, pese al temor y al desgaste, deciden actuar. Son
funcionarios que eligen no traicionar sus principios, que se resisten a callar,
que denuncian por ética, por convicción o por cansancio. Lo hacen sabiendo que
probablemente no verán los frutos de su esfuerzo, pero con la esperanza de
abrirle el camino a otros.
¿Quiénes
son estas personas? ¿Qué los motiva a resistir en un entorno donde el precio de
la integridad puede ser tan alto?
Mañana,
en la cuarta entrega: Voces que resisten.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________