Sombras del poder: voces que resisten


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Nabil Mouaffak, columnista).- 
En medio del desgaste, el miedo y el silencio institucional, aún existen voces que no se apagan. Funcionarios y funcionarias que, a pesar del riesgo, eligen mantenerse firmes. Personas que entienden que su rol en la función pública va más allá de cumplir horarios: implica defender principios, proteger lo colectivo y actuar con integridad, incluso cuando eso significa incomodar a quienes ostentan el poder.

Estas voces no siempre están en cargos altos ni tienen grandes plataformas. A veces es una persona en una oficina técnica que se niega a firmar un documento irregular. O un miembro de una junta que vota en contra de una contratación dudosa, aunque se quede en minoría. Son quienes preguntan lo que nadie quiere responder. Quienes insisten en hacer las cosas bien, aunque eso implique nadar contra corriente.

Muchos de ellos no buscan protagonismo. De hecho, preferirían no estar en el centro de nada. Pero cuando se enfrentan a decisiones que comprometen sus valores o perjudican a la ciudadanía, optan por no callar. Para ellos, la ética no es una opción, es una responsabilidad.

Claro que no están exentos de consecuencias. Sufren desgaste emocional, decepción institucional, e incluso persecución. Pero también ganan algo muy valioso: coherencia consigo mismos. Esa paz interna que solo sienten quienes saben que hicieron lo correcto, aunque cueste.

El problema es que estas personas suelen estar solas. No tienen redes de apoyo, ni protocolos eficaces que los respalden. Muchos terminan abandonando el sector público o refugiándose en el anonimato para protegerse. Y con cada renuncia, la institucionalidad pierde un poco de su fuerza ética.

Por eso es urgente que las instituciones no solo valoren a quienes actúan con transparencia, sino que los protejan activamente. Que existan mecanismos reales de denuncia, acompañamiento y reparación. Que ser honesto no signifique jugarse la carrera.

Porque sin estas voces, ¿Qué queda del Estado? ¿Qué futuro puede construirse sobre la renuncia ética de quienes lo sostienen?

Mañana, en la última entrega: El antídoto: ética, control y ciudadanía.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios