Cicerón: La oposición a la concentración del poder


Marco Tulio Cicerón, filósofo, jurista, y orador romano, 106–43 a.C., nacido en Arpino, conocido como Cicerón. Fue un brillante abogado, filósofo estoico, y político republicano. Su formación abarcó retórica, derecho, y filosofía griega, que lo convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de Roma. Fue cónsul en el año 63 a.C., y su carrera estuvo marcada por su defensa de la República frente a los poderes dictatoriales.

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A, Pérez Obando (Gapo), escritor).- Aunque vivió en la etapa final de la República, Cicerón fue un férreo opositor a la concentración del poder. Su papel como senador, cónsul, y defensor del orden republicano, lo convirtió en símbolo de resistencia frente al autoritarismo. Fue asesinado por orden de Marco Antonio, pero su legado sobrevivió como referente de la oratoria, el derecho, y la filosofía política.

Nativo de una ciudad del Lacio, Cicerón fue mucho más que un político romano. Se convirtió en el arquitecto del pensamiento republicano, defensor de la ley natural, y el orador que convirtió la palabra en escudo contra la tiranía. Su vida transcurrió en una Roma convulsa, marcada por guerras civiles, ambiciones desmedidas, y el ocaso de la República. Desde joven se destacó por su inteligencia y dominio de la retórica debido a su formación en filosofía griega, derecho y literatura.

Su ascenso político fue meteórico, llegó a ser cónsul en el año 63 a.C., y desde esa posición denunció la conspiración de Catilina, ganándose el respeto de muchos y el odio de otros.

Cicerón no era un militar ni aristócrata de linaje, fue un hombre nuevo (novus homo), lo cual obligó a construir su prestigio desde el intelecto. Su visión política se basaba en la defensa de la República como sistema de equilibrio entre poderes, donde la ley debía estar por encima de los hombres.

En sus obras De Re Publica, De Legibus y De Officiis, propuso una ética cívica que unía el deber moral con la participación política. Para él, el ciudadano debía ser virtuoso, informado y comprometido con el bien común, pero ese idealismo chocó con la realidad brutal de la Roma tardorrepublicana.

Tras el asesinato de Julio César en el 44 a.C., Cicerón apoyó a los republicanos, creyendo que se restauraría el orden constitucional, sin embargo, Marco Antonio, uno de los hombres más poderosos del momento, lo consideraba enemigo personal por haberl0o atacado con una serie de discursos conocidos como Las Filípicas, que lo acusaban de ambición desmedida y traicionar valores republicanos.

En el 43 a.C., como parte de las proscripciones ordenadas por el Segundo Triunvirato (formado por Marco Antonio, Octavio y Lépido), Cicerón fue incluido en la lista de enemigos del Estado. Se refugió en su villa de Formia, pero fue capturado por soldados de Marco Antonio. Su ejecución fue brutal: le cortaron la cabeza y las manos, que fueron expuestas en el Foro Romano como advertencia para quienes osaran desafiar al poder. Marco Antonio ordenó que las manos fueran exhibidas porque con ellas había escrito los discursos que lo atacaban.

Sin embargo, la muerte de Cicerón no apagó su voz. Al contrario, su legado se amplificó con el tiempo. Sus escritos filosóficos y políticos fueron recuperados por pensadores medievales, renacentistas y modernos.

San Agustín lo leyó con devoción. Petrarca lo consideró un modelo de virtud y muchos lo citaron como fuente de inspiración republicana. Su idea que la ley debe estar fundada en la razón y la justicia universal, sigue siendo piedra angular del derecho moderno.  https://youtu.be/sC1MFauoFVI?feature=shared



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios