LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).- Las investigadoras plantean la necesidad de incluir la podología en los protocolos clínicos de tratamiento de la fibromialgia y alertan sobre la importancia de cuidar los pies en pacientes con esta patología.
Un artículo liderado por la podóloga e investigadora Sara Zúnica, de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y publicado en la Revista Española de Podología, que edita el Consejo General de Podología de España, alerta de que las personas con fibromialgia –una enfermedad crónica que provoca dolor generalizado, rigidez y cansancio extremo– presentan también alteraciones significativas en la salud de sus pies.
Estas afecciones no sólo incrementan el dolor (el 81% de pacientes presenta al menos un punto gatillo de dolor en los pies), sino que, además, limitan la movilidad y agravan la discapacidad de quienes la padecen.
El artículo está basado en una ponencia presentada al 53 Congreso Nacional de Podología celebrado el año pasado (Canarias acogerá el próximo Congreso de Podología en octubre en el que participará Zúnica) y se basa en dos estudios: uno que incluyó a más de 300 personas con fibromialgia que se centró en la función del pie; y otro que abordó las alteraciones morfofuncionales a nivel podológico, como hallux valgus (juanetes), limitaciones articulares, durezas, pies pronados osupinados y puntos de dolor en músculos del pie en el que se comparó a 100 personas con fibromialgia y 100 sin ella.
“Estos problemas no son menores: influyen directamente en la capacidad de caminar, de mantenerse de pie o, incluso, de realizar actividades cotidianas. Si no se abordan, contribuyen a aumentar el dolor y la discapacidad que ya provoca la enfermedad”, explica la doctora Zúnica.
El dolor en los pies, un factor ignorado
Hasta ahora, la investigación sobre fibromialgia se había centrado en el dolor generalizado, la fatiga o los aspectos psicológicos, dejando el pie en un segundo plano. “Lo que más nos sorprendió fue la intensidad del dolor en los pies, especialmente al final del día, cuando alcanzaba sus niveles más altos. Este dolor limita de forma significativa la autonomía y la calidad de vida de los pacientes”, subraya la investigadora.
Así, las personas con fibromialgia sufren dolor en los pies más de 4 días a la semana y la intensidad del dolor alcanza 7,8 puntos sobre 10 al final del día. El equipo recalca que la salud del pie no puede seguir siendo un aspecto infraestimado: su deterioro incrementa el riesgo de discapacidad y limita aún más la independencia de estas personas.
Tratamientos podológicos eficaces
Las investigadoras destacan que el cuidado especializado de los pies puede marcar una gran diferencia. Entre las opciones terapéuticas citadas se encuentran:Plantillas personalizadas y calzadoterapia: reducen la presión plantar y previenen rozaduras y dolor en deformidades como el hallux valgus.
Ejercicios de estiramiento: mejoran la movilidad, reducen rigidez y alivian el dolor.
Punción seca y láser terapéutico: la primera ayuda a liberar contracturas musculares y la segunda aporta efecto antiinflamatorio y analgésico.
Además, el estudio reveló que los pacientes físicamente activos mostraban mejor función del pie que los sedentarios, lo que refuerza la importancia de mantener un estilo de vida adaptado pero activo.
Consejos básicos para pacientes
Las investigadoras recomiendan a las personas con fibromialgia: Usar calzado ancho de puntera y con materiales elásticos. Realizar estiramientos suaves. Evitar el sedentarismo, adaptando la actividad física a su tolerancia. Revisar periódicamente sus pies con un profesional de la podología. Controlar el peso corporal para disminuir la sobrecarga articular. Hacia nuevos protocolos clínicos
La fibromialgia afecta principalmente a mujeres de mediana edad y continúa siendo un gran reto para la sanidad. Los resultados de este estudio abren la puerta a que los cuidados podológicos se integren de forma sistemática en la atención multidisciplinar.
“Como docentes universitarias y podólogas, creemos fundamental que la evidencia científica se traduzca en protocolos clínicos y guías de actuación que orienten a los profesionales sanitarios. Incluir el cuidado podológico permitiría detectar precozmente alteraciones, intervenir de forma adecuada y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, señala Zúnica.
Actualmente, el grupo investigador continúa explorando la relación entre la función del pie y factores como el miedo a caerse y la kinesiofobia (miedo al movimiento), que son frecuentes en fibromialgia y condicionan de forma notable la autonomía y seguridad de los pacientes.
“Los pies no son solo la base del cuerpo, sino también la base de la autonomía y la calidad de vida. En la fibromialgia, cuidar los pies significa ganar movilidad, aliviar el dolor y recuperar parte de la independencia perdida”, concluye la doctora Zúnica
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica



0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________