Contradicciones desde el origen
El plan municipal plantea la adquisición de un terreno para un “parque ambiental” que incluiría en El Maderal una planta de compostaje y un centro de clasificación de desechos. Sin embargo, líderes vecinales advierten que esta propuesta es contradictoria: un parque ambiental completo implica también la disposición final de residuos (relleno sanitario), algo que no está claro en la documentación oficial.
Además, la idea de compartir la finca con la Municipalidad de San José —que genera cuatro veces más basura que Goicoechea— genera inquietud sobre el desbalance de cargas y el riesgo de que el distrito termine recibiendo desechos ajenos.
Inconsistencias y riesgos señalados
Entre los principales cuestionamientos destacan:
Supuestos falsos sobre El Huazo: el plan parte de una vida útil de hasta 18 años para el relleno sanitario de Aserrí, cuando el Ministerio de Salud confirmó en julio que solo restan dos. Esto vuelve obsoleto el PMGIRS desde su inicio.
Ausencia de anteproyecto:
el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) confirmó que no existe
proyecto registrado para la finca 1-1347263-000, lo que impide cumplir plazos
constructivos.
Daño ambiental: El
Maderal, ubicado en la zona de influencia del Corredor Biológico María Aguilar
y con pendientes hacia el río Torres, sería vulnerable a filtraciones de
lixiviados, en contravención de la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley de
Biodiversidad y el artículo 50 constitucional.
Riesgos sanitarios: sin
plan de control de vectores, los vecinos temen proliferación de moscas,
roedores, aves carroñeras y quema de desechos por pepenadores, con graves
consecuencias para la salud pública.
Impacto social y vial: el
ingreso de camiones con lixiviados por rutas residenciales aumentaría
accidentes, polvo, ruido e inseguridad.
Devaluación de la
propiedad: condominios y centros educativos cercanos —entre ellos los colegios
Franco, Anglo, Victoria e IEM— verían afectada su plusvalía y calidad de vida.
Riesgo patrimonial:
reportes de hallazgos arqueológicos obligan a estudios especializados del Museo
Nacional, lo que podría detener cualquier obra.
Carga desproporcionada: el
temor mayor es que El Maderal se convierta en el basurero de San José, cuyos
problemas de gestión de residuos son ampliamente reconocidos.
El marco legal
Los opositores recuerdan que la Constitución y diversas leyes —entre ellas la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley General de Salud, la Ley de Patrimonio Arqueológico y la Ley de Gestión Integral de Residuos— establecen obligaciones claras para proteger la salud, la biodiversidad, el patrimonio y la transparencia en proyectos de esta magnitud.
Acciones y exigencias vecinales
La comunidad plantea un paquete de medidas: derogatoria inmediata del acuerdo municipal, denuncias ante SETENA, el Área Rectora de Salud y la Contraloría, así como posibles recursos de inconstitucionalidad. Además, impulsan un Comité Vecinal Ampliado con comisiones temáticas y llaman a un Plan B regional” que integre a Goicoechea, San José, Montes de Oca, Curridabat y La Unión, con alternativas como compostaje domiciliario y valorización energética.
También preparan movilizaciones públicas, campañas en medios y redes, y no descartan acudir a instancias internacionales.
Conclusión
Para los vecinos de Mata de Plátano, El Maderal no es opción. “El proyecto parte de supuestos falsos, carece de rigor técnico y expone a más de 21 mil habitantes a riesgos sanitarios, ambientales y patrimoniales”, señalan en su pronunciamiento.
La posición comunitaria no rechaza la necesidad de planificar responsablemente los residuos, pero exige transparencia, justicia ambiental y respeto al marco legal vigente. En palabras de Hernán Prado, líder comunal: “No queremos un botadero disfrazado de parque ambiental. Queremos soluciones reales y compartidas”.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica



0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________