LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Branko Brkic, líder de Project Kontinuum y cofundador de Daily Maverick).- En este Dia Mundial de las Noticias, el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas personas. Se trata de un momento que se podría describir como un estado de perpetuo cambio, de incertidumbre global y de una profunda e inquietante inseguridad.
Vivimos en un mundo
construido cada vez más sobre la información, a veces de forma casi exclusiva,
y los medios de comunicación son su infraestructura básica.
Como ocurre con el agua o
la energía, a menudo solo nos damos cuenta de su ausencia cuando el servicio se
interrumpe. Y ocurre lo mismo con las noticias fidedignas: solo cuando
desaparezcan nos daremos cuenta de lo mucho que depende nuestra vida cotidiana
del suministro constante de información fiable.
La IA es una parte
importante de nuestro futuro común, pero no será la panacea para todos los
problemas que se presenten. Y es que un algoritmo sigue sin poder reemplazar a
un reportero resuelto o a un experimentado periodista de investigación. Son los
seres humanos los que marcan la principal diferencia, porque son los únicos que
pueden aportar empatía, juicio moral y perseverancia en la búsqueda de la
verdad.
A medida que las antiguas
instituciones se derrumban, muchas ya desaparecidas sin que haya nada que las
sustituya, esta tarea se vuelve cada vez más ardua.
En este momento tan
peligroso, el deber de los medios de comunicación, su labor diaria y su propia
existencia, parecen más importantes y trascendentales que nunca.
Seguimos siendo los
principales mensajeros de la verdad, y si queremos seguir cumpliendo la promesa
de nuestra misión, los medios de comunicación también debemos reflexionar de
manera profunda sobre el futuro que se avecina.
Entendemos que, con la
máxima urgencia, debemos reforzar el pacto de los medios de comunicación con
las comunidades a las que servimos, fortalecer nuestro compromiso personal con
cada lector, espectador y oyente, y mantenernos firmes mientras el suelo se
tambalea bajo nuestros pies.
Nos proponemos ser los
guardianes de la frontera que separa el presente de un futuro distópico
demasiado realista.
Mientras lee estas líneas,
el periodismo está a duras penas suspendido entre el viejo y el nuevo mundo; es
parte integral tanto de la historia como de la transformación que reconfigura
nuestra humanidad en este momento; es una fuerza de cambio y, sin embargo,
corre peligro de convertirse en una reliquia del pasado.
Lo que en otro tiempo fue
un sector holgadamente rentable se ha tornado en uno en crisis, con un futuro
incierto. En estos tiempos de cambio, el antiguo modelo de negocio ha
envejecido muy rápido y todavía no tenemos uno nuevo. Cuando cierran las
redacciones, las comunidades pierden a sus guardianes, la corrupción medra en
la oscuridad y la verdad tiene menos defensores.
Ya casi no ganamos dinero,
el acoso es la norma diaria y nuestra viabilidad a largo plazo está en peligro.
La precariedad financiera afecta a todos los medios de comunicación, excepto a
los más consolidados.
Los autócratas, las
grandes empresas tecnológicas, los influencers y las industrias de todo tipo
siguen siendo grandes consumidores de medios de comunicación, aunque muchos de
ellos afirmen que ya no son importantes. Los lectores «corrientes» quizás no lo
sepan, pero en cada discusión, cada debate, cada acuerdo y cada decisión
tomada, los medios de comunicación han tenido un papel importante y, en la
mayoría de los casos, decisivo.
Durante muchas décadas, el
periodismo ha sido un defensor de los valores democráticos globales y del
sistema regulado por normas que ha definido nuestra civilización y ha
apuntalado un período sin precedentes, aunque desigualmente distribuido, de
crecimiento y prosperidad a escala mundial. Estuvimos presentes en cada paso
del camino: para informar sobre las violaciones de los derechos humanos, el
horror de los conflictos armados, la injusticia de la corrupción y mucho más.
Es poco probable que
volvamos a aquellos «viejos tiempos», ya que el avance tecnológico está
marcando el comienzo de una nueva era que cambia los fundamentos de nuestra
vida en sociedad. Sin embargo, sea cual sea la forma que adopte esta «nueva»
civilización, seguirá necesitando una base de información fiable, ya que es el
único terreno firme sobre el que se puede construir algo duradero.
Como especie, hemos
evolucionado porque hemos sido capaces de transmitir información a la siguiente
generación. La información es la mejor y, posiblemente, la tecnología más
poderosa que hemos inventado jamás. Pero
no podemos crear ni recrear nada si vamos a tientas o a ciegas en la oscuridad.
No solo las democracias
mueren en la oscuridad, son civilizaciones enteras las que perecen. El mensaje
de los medios de comunicación en este Dia Mundial de las Noticias World no es salvar puestos de
trabajo de un sector en concreto, sino salvar lo que hemos construido a lo
largo de miles de años. Merece la pena luchar por nuestra civilización.
Una inmensa mayoría de
periodistas hacen el juramento silencioso de servir a la comunidad sirviendo a
la verdad. Se trata de un deber sagrado que llena nuestras vidas de una manera
que compensa con creces cualquier carencia o privación económica.
La verdad y la confianza
son realmente esenciales en momentos como este, y la mejor manera de respetarse
a uno mismo es ser cuidadoso con las fuentes y con las personas en las que se
confía. Apoye el periodismo que está con usted. Comparta, defienda la verdad y
suscríbase a ella. Elija un periodismo fidedigno, porque sin él, la luz se
apaga para todos.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________