El
caso del PAC (ahora con otro nombre)
El
partido que en su momento se presentó como alternativa de cambio, hoy estaría
bajo el control de grupos ligados a los negocios inmobiliarios y farmacéuticos.
Figuras empresariales como André Garnier —accionista de farmacéuticas e
intereses inmobiliarios, señalado durante el gobierno de Carlos Alvarado por
supuestas dádivas al entonces presidente— marcan la ruta actual.
La
meta de este sector es clara: volver a colocar una fracción legislativa que
defienda sus intereses. Para ello, cuentan con millonarios fondos de
financiamiento y la estrategia de impulsar como candidata a la esposa del
expresidente Carlos Alvarado, con una doble postulación.
El
PLN: herencias políticas y pactos estratégicos
En
Liberación Nacional, la situación refleja un esquema similar. La figura
emergente es Álvaro Ramos Jr., hijo del socio cercano de Óscar Arias, con
experiencia en el sector inmobiliario y comercial —incluyendo negocios como el
Mall Las Flores— y que ya ocupó un cargo como viceministro.
Para
allanar su camino, se habría dado en 2024 un pacto político entre la familia
Arias y José María Figueres, traducido en un reparto de beneficios y posiciones
legislativas. En la más reciente asamblea del partido, se confirmaron
candidaturas afines a ambos sectores: por San José, el exvicepresidente de
Figueres; por Limón, el exalcalde de Siquirres, su ficha más leal.
Mientras
tanto, la llamada "renovación juvenil" dentro del PLN parece ser más
bien una repetición de viejos esquemas: en San José, la hija del exdiputado
Alfaro; en Cartago, un integrante de la familia Villanueva; y en Heredia, un
incondicional del arismo. En síntesis, una dinámica de "herencia
política" donde pesan más los apellidos que la trayectoria.
El
PUSC y la pugna interna controlada
En
el Partido Unidad Social Cristiana, los expresidentes mantienen férreo control
sobre la estructura. El resultado ha sido la designación de Hidalgo, hijo del
primo hermano del expresidente Calderón, como figura principal. Al mismo
tiempo, se complació a Miguel Ángel Rodríguez impulsando a un representante del
ala liberal radical.
Para
garantizar este acomodo, se bloqueó la posibilidad de realizar una convención
interna, cerrando la puerta a una competencia democrática dentro del partido.
Un
panorama común
Lo
que se observa en los principales partidos es un patrón compartido:
candidaturas diseñadas para perpetuar redes de poder económico y político, ya
sea a través de vínculos familiares o de lealtades personales. Los discursos de
renovación contrastan con la realidad de estructuras dominadas por los
"mismos de siempre", donde el ciudadano común queda como espectador
de un ajedrez político cuidadosamente planeado.
  *
  
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica



0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________