¿Por qué tantos costarricenses están viajando a Colombia?

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Carlos Vindas).-  En los últimos meses, se ha observado un claro incremento del flujo de viajeros costarricenses hacia Colombia. Varios factores parecen estar contribuyendo a este fenómeno:

Turismo renovado post-pandemia

Con la flexibilización de restricciones sanitarias en la región y el restablecimiento de rutas aéreas, muchos viajeros han retomado los viajes. Colombia ha redoblado sus esfuerzos de promoción turística, tanto dentro como fuera del país, lo que ha mejorado la visibilidad del destino. 

Precios más accesibles y ofertas

Las aerolíneas y agencias de viaje han reducido tarifas o han ofrecido promociones para rutas hacia Colombia, lo que facilita que más costarricenses puedan costear el viaje. Además, la mejora en conectividad aérea entre Centroamérica y Colombia ayuda. Este tipo de dinamismo turístico es mencionado en informes recientes. 

Interés en destinos culturales, naturales y experiencias de bienestar

Colombia ofrece una combinación de atractivos: ciudades con historia, cultura y vida nocturna; naturaleza diversa (selva, montañas, playas), ecoturismo, gastronomía, festivales. Muchos costarricenses buscan diversidad de paisajes, nuevas experiencias, y Colombia las tiene. 

Factores de afinidad cultural y cercanía regional

Compartir idioma, tradiciones latinoamericanas, facilidad de adaptación y menor choque cultural son ventajas. Además, para muchos costarricenses es más fácil gestionar viajes a otro país latinoamericano que a destinos muy lejanos. Esto reduce barreras y aumenta la frecuencia de viajes. (Este punto se infiere de los patrones generales del turismo regional)

Requisitos para los costarricenses que viajan a Colombia

Al día de hoy, estos son los principales requisitos que debe cumplir un ciudadano de Costa Rica para viajar a Colombia:

Documento de viaje válido
Generalmente pasaporte en buen estado. No se ha identificado hasta ahora que se exija una vigencia mínima del pasaporte específica (como ocurre en algunos destinos), más allá de que esté vigente al momento del viaje.

Visa / permiso migratorio
Para estadías cortas de turismo no se requiere visa para muchos nacionales latinoamericanos, dependiendo de acuerdos bilaterales. No he encontrado información reciente específica que indique que los costarricenses necesiten visa para ingreso turístico en Colombia. Es importante verificar con la Embajada o Consulado de Colombia si hay cambios recientes.

Vacuna de fiebre amarilla
En mayo de 2025, el Ministerio de Salud de Costa Rica alertó que todos los costarricenses que viajen a Colombia deberán cumplir con la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes del viaje.

Este requisito responde a una emergencia sanitaria por casos de fiebre amarilla en Colombia. 

Otros requisitos sanitarios / migratorios
No se ha identificado que haya actualmente exigencias de cuarentena, pruebas de COVID-19 u otros certificados para viajeros costarricenses a Colombia, en la información pública reciente. Siempre conviene revisar poco antes del viaje si hay actualizaciones.



Actividades que pueden desarrollarse allá

Los costarricenses que viajan a Colombia tienen muchas opciones para disfrutar, según sus intereses:

Turismo urbano y cultural: visitar ciudades como Bogotá, con museos (Museo del Oro, Museo Nacional), el barrio La Candelaria, comer en restaurantes locales, vida nocturna.

Festivales, música, eventos artísticos: Colombia tiene una agenda cultural muy rica.

Turismo de naturaleza y aventura: senderismo en las montañas (por ejemplo en la zona del Eje Cafetero, Sierra Nevada de Santa Marta), parques nacionales, avistamiento de aves, caminatas ecológicas.

Turismo de playa / Caribe y Pacífico: ciudades costeras, playas, actividades acuáticas.

Turismo gastronómico: probar la cocina local, mercados, café, comida callejera.

Turismo de bienestar: spas, relajación, ecoturismo, turismo rural.

¿Cuál es la ciudad de Colombia más visitada?

Según los datos recientes, Bogotá es la ciudad colombiana más visitada por turistas extranjeros. Aquí algunos datos que lo respaldan:

Bogotá recibió alrededor del 36,7 % del total de visitantes extranjeros que llegaron al país en los primeros meses de 2024. 

Le siguen Medellín y Cartagena como las otras ciudades con mayor flujo de turistas extranjeros.

En informes especializados Colombia ha registrado récords de visitantes, y Bogotá sigue mostrando liderazgo en recepción de turistas internacionales.

En 2023, costarricenses realizaron 1.251.000 viajes al extranjero, según registros de Migración.

En el primer semestre de 2024, los costarricenses gastaron USD 936 millones en viajes al exterior, cifra récord para ese periodo y casi el doble de lo gastado en el mismo lapso de 2022.

Entre enero y octubre de 2024, Colombia fue el tercer destino más visitado por costarricenses, con 127.843 viajeros que eligieron ese país.

Estas cifras revelan dos cosas: uno, que los viajes internacionales de costarricenses no sólo se están recuperando tras la pandemia, sino que además están creciendo; y dos, que Colombia está captando una parte creciente de ese flujo turístico costarricense.

En cuanto a las ciudades o regiones más visitadas, los destinos que más atraen turistas extranjeros no residentes son Bogotá, Antioquia (Medellín) y el departamento de Bolívar (que incluye Cartagena). 


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios