![]() |
Fotografía con fines ilustrativos |
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- En municipios donde las comunidades reclaman desde hace años mejores
calles, más inversión en seguridad o programas sociales, los regidores
municipales figuran entre los funcionarios mejor pagados del país por un
trabajo de medio tiempo. Un proyecto de ley que avanza en la Asamblea
Legislativa busca poner freno a estas sumas, recortando hasta en un 80 % las
dietas que perciben los ediles.
El caso más llamativo es el de Escazú, donde un regidor puede recibir
hasta ₡2,1 millones mensuales solo por asistir a las sesiones del concejo. Con
la reforma, ese monto caería a ₡439.000, generando un ahorro anual de ₡143
millones, cifra que podría destinarse a la reparación de vías, programas
culturales o proyectos comunitarios.
En Goicoechea la dieta de un regidor
puede llegar a ₡1,133,358 con la
reforma, ese monto caería a ₡404,425
En Alajuela, donde no faltan quejas vecinales por los problemas de
tránsito, la falta de aceras y la escasez de espacios recreativos, los 11
regidores actualmente cobran hasta ₡1,8 millones cada uno. De aprobarse la
iniciativa, su ingreso se reduciría a ₡462.000, lo que significaría un ahorro
anual de ₡186 millones.
Heredia y San José tampoco se quedan atrás. Ambos municipios encabezan
la lista de los que más gastan en dietas, con pagos que superan el millón y
medio de colones por regidor al mes. Con los recortes, Heredia se ahorraría
₡136 millones y San José ₡142 millones anuales, recursos que podrían invertirse
en atender demandas básicas como la recolección de basura en barrios
periféricos o el mantenimiento de parques.
De “dietas” a “asignaciones”
El plan elimina las actuales dietas y las sustituye por una “asignación
mensual”, calculada con una base fija de ₡231.000 (la mitad del salario base de
un oficinista del Poder Judicial) más un porcentaje que varía según el
presupuesto de cada municipio.
Así, San José, con un presupuesto de ₡90.000 millones, pagaría ₡462.000
mensuales a cada regidor. Eso significa que quienes hoy perciben más de ₡1,5
millones por sesión terminarían ganando apenas un tercio.
Además, la reforma establece que quienes falten a sesiones verán
reducida su asignación proporcionalmente, algo que hasta ahora no ocurre.
Suplentes y viáticos bajo la lupa
El proyecto también apunta a los pagos a regidores y síndicos suplentes,
quienes en la actualidad pueden cobrar incluso sin sustituir. Con la reforma,
solo recibirán remuneración cuando ejerzan funciones, y siempre en un
porcentaje menor al de los propietarios.
Otro cambio clave es la eliminación de los viáticos indiscriminados. En
municipios como San José, cada regidor recibe ₡12.000 adicionales por sesión,
sin importar si vive a 20 kilómetros o a 200 metros del ayuntamiento. La
iniciativa propone que este pago se reconozca únicamente cuando el
desplazamiento sea realmente significativo.
Más transparencia
La propuesta también obligaría a los concejos municipales a publicar en
la web del ayuntamiento la orden del día de cada sesión, la asistencia de los
ediles y las justificaciones de ausencia, con el fin de que los vecinos sepan
exactamente por qué se les paga.
Una reforma necesaria
El impulsor del proyecto, el diputado Horacio Alvarado del Partido
Unidad Social Cristiana (PUSC), asegura que no se trata de castigar a los
regidores, sino de ajustar un gasto que resulta desproporcionado frente a la
realidad de las comunidades.
En un contexto donde los vecinos de muchos cantones piden a gritos
soluciones a problemas básicos como baches, seguridad, alumbrado público o
programas de apoyo social, los millones gastados en dietas resultan difíciles
de justificar.
La discusión ahora está en manos del plenario legislativo. De aprobarse,
los concejos municipales tendrían que ajustarse a una nueva realidad: menos
privilegios y más rendición de cuentas.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________