Avances en el campo de la bioimpresión 3D para producir vasos sanguíneos artificiales

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).-  Un equipo de CIC biomaGUNE avanza en la producción de arterias artificiales que imitan el pulso arterial en respuesta a un láser.

Para explorar posibles tratamientos para diversas enfermedades, se suelen utilizar primero modelos animales o cultivos celulares humanos; sin embargo, los modelos animales no siempre imitan bien las enfermedades humanas, y los cultivos distan mucho de la complejidad tisular. Los avances en la impresión 3D, junto con el conocimiento de los biomateriales, permiten recrear modelos complejos de tejidos en 3D en el laboratorio.

El grupo de Materiales Biofuncionales Híbridos de CIC biomaGUNE , liderado por la Ikerbasque Research Fellow Dorleta Jimenez de Aberasturi , explora cómo combinar técnicas avanzadas de bioimpresión con nanomateriales para obtener modelos de tejidos que contengan vasos sanguíneos con varias capas y que puedan responder cuando se les apliquen estímulos externos.

El tejido corporal cuenta con vasos sanguíneos que le aportan oxígeno y nutrientes, por lo que es importante desarrollar nuevos métodos para producirlos. Cuanto más realistas sean los modelos de órganos y tejidos, mejor se comprenderán las causas de las diferentes enfermedades, mejor se estudiará la eficacia de nuevas preparaciones con potencial terapéutico e incluso mejor se podrán utilizar como injertos.

Avances en bioimpresión

La Dra. Dorleta Jiménez de Aberasturi, la Dra. Uxue Aizarna y la Dra. Malou Henriksen de CIC biomaGUNE han realizado importantes avances en el campo de la bioimpresión 3D para desarrollar materiales que permiten producir modelos de tejidos cada vez más parecidos al tejido real para investigación en laboratorio.

Para producir materiales de este tipo se utilizan impresoras de alta precisión, y la tinta debe tener características específicas. Uno de los retos en este campo es encontrar materiales que permitan la impresión y que, además, posean propiedades óptimas que permitan la supervivencia de las células. Tanto el método de impresión como las propiedades de estos materiales son fundamentales para producir tejido de alta calidad con rapidez y precisión; por ello, este campo de investigación continúa innovando para lograr resultados cada vez mejores. También es importante “encontrar materiales que se puedan combinar para permitir la impresión multimaterial y, por lo tanto, crear estructuras estables utilizando varias capas de cada uno de estos materiales”, afirma Jiménez de Aberasturi.

Las investigadoras Malou Henriksen (izquierda) y Dorleta Jiménez de Aberasturi / CIC biomaGUNE

Materiales mejorados para estructuras más complejas

En colaboración con un grupo de la Universidad de Maastricht (Países Bajos), el equipo de CIC biomaGUNE logró, mediante bioimpresión integrada, “imprimir materiales blandos o líquidos que no pueden imprimirse en el aire, ya que se distorsionarían o colapsarían antes de solidificarse. La tinta utilizada en este tipo de bioimpresión promueve la supervivencia de las células utilizadas”, explica Jiménez de Aberasturi. Con esta técnica, lograron producir un modelo de vaso sanguíneo con cilindros concéntricos que imita las distintas capas de una arteria.

Además, en colaboración con un equipo de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), el equipo de investigadores utilizó la bioimpresión volumétrica para añadir válvulas al modelo arterial. Esto implica formar todo el volumen de la estructura simultáneamente, proyectando imágenes del diseño sobre un volumen específico de la resina o material desarrollado y, posteriormente, curar (endurecer) el material, en lugar de ir añadiendo capas. Esta técnica permite obtener formas complejas a gran velocidad, añade el investigador de CIC biomaGUNE. Los investigadores lograron diseñar e imprimir con gran precisión una válvula que se puede abrir y cerrar aplicando un estímulo externo, similar a los del corazón.

Gelatina metacrilada como base

En ambos trabajos, se utilizó gelatina metacrilada como base; se trata de un material blando hecho de gelatina que puede modificarse químicamente para solidificarse al exponerse a la luz. Este tipo de gelatina es muy útil en la bioimpresión, ya que es compatible con las células y su viscosidad puede modificarse. A esta gelatina se le añadió una matriz extracelular (es decir, el andamiaje microscópico entre las células que soporta el tejido corporal) obtenida de la arteria pulmonar de un cerdo.

“El tipo de fuerzas mecánicas a las que se someten los vasos sanguíneos debido a los cambios en la presión arterial es importante, pero difícil de recrear. Estos cambios son cruciales si queremos obtener respuestas realistas en las células”, explica el Dr. Jiménez de Aberasturi, investigador principal del laboratorio. Para ello, los investigadores utilizaron nanopartículas de oro, que tienen una capacidad especial para interactuar con la luz de forma muy intensa y controlada.

Utilizando esta innovadora combinación de materiales y técnicas de bioimpresión, el equipo de CIC biomaGUNE logró avanzar en la producción de arterias artificiales que imitan el pulso arterial en respuesta a un láser. “Al combinar estos materiales mejorados y diversas técnicas de impresión, logramos producir estructuras más complejas, mucho más similares a las del cuerpo humano”, afirman. Sin embargo, destacan que «se trata de un proceso muy complejo. Aunque estamos muy cerca de lograr que estas arterias sean totalmente reales, aún quedan pasos por dar”.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 

https://www.paypal.me/LaVozdeGoicoechea

For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info

Apóyanos para seguir ejerciendo un periodismo serio e independiente
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios