Alighieri nació en Florencia, Italia, entre el 15 de mayo al 15 de junio de 1265. Provenía de una familia de la nobleza urbana, con vínculos comerciales, y reputación de usureros. Recibió formación clásica, estudió retórica, filosofía, teología, y poesía. Participó en la batalla de Campaldino en 1289 como caballero güelfo, enfrentando a los gibelinos
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Para mejor comprender el
pensamiento político de Dante, requerimos una breve introducción al entorno social
que marcó su vida y época. El movimiento
“güelfo”, en Italia, se originó de la similar corriente alemana “Welf”,
dinastía bávara que apoyaba al papado, frente al emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico. Era una rivalidad histórica entre güelfos”, papistas, y
“gibelinos”, partidarios del emperador y la casa Hohenstaufen, originarios del
castillo de Waiblingen. Aunque el conflicto comenzó en Alemania, se trasladó a
Italia donde ciudades como Florencia se dividieron entre ambas opciones.
Dante nació en una familia güelfa apoyando el poder del papa, sin embargo, con el tiempo se desilusionó, especialmente de Bonifacio VIII, a quien condenó en su obra. Posteriormente los güelfos se dividieron en dos grupos. Los blancos, eran moderados y defendían cierta autonomía frente al papa. Los negros, eran radicales, aliados incondicionales del papado. Dante fue un güelfo blanco lo cual lo llevó al exilio cuando los negros tomaron el poder en Florencia.
Dante se desempeñaba en la vida pública florentina, ocupando cargos en el gobierno local. En el 1302, tras el ascenso de los güelfos negros, aliados del Papa Bonifacio VIII le acusaron falsamente de corrupción, condenándolo al exilio, bajo pena de muerte.
Vivió en diversas ciudades italianas, Verona, Bolonia, Rávena, sin regresar jamás a Florencia. El exilio lo convirtió en crítico del poder papal, y defensor de un orden político justo y racional. Escribió tratados como “De Monarchia”, donde defiende la autonomía del poder secular frente al religioso, o “De Vulgari Eloquentia”, sobre la dignidad de las lenguas vernáculas como vehículo del pensamiento.
El exilio marcó profundamente su obra, especialmente la Divina Comedia, donde condena a varios papas y líderes corruptos, incluyendo a Bonifacio VIII, a quien sitúa en el Infierno
Como legado político y cultural, Dante propone una visión del orden universal, donde el poder terrenal debe estar subordinado a la justicia divina, pero sin caer en el absolutismo papal. Su obra anticipa el humanismo renacentista y plantea una crítica ética que sigue vigente.
En su tratado “De Monarchia”, Alighieri reflexiona sobre la tensión entre dos grandes autoridades. El Papa, representante del poder espiritual que según la doctrina hierocrática debía tener supremacía, inclusive sobre asuntos terrenales, y el Emperador, símbolo del poder político que defendía, como autónomo y necesario, la garantía del orden civil sin subordinación al papado.
Dante proponía una monarquía universal con dos gobernanzas. El emperador con justicia en lo temporal, y el Papa en lo espiritual. Esta visión buscaba armonía, no subordinación entre poderes.
La Divina Comedia es una obra espiritual, pero a la vez una crítica feroz al poder corrupto, eclesiástico y civil. Dante ubica en el infierno a papas, nobles, y políticos de su tiempo, denunciando abusos, y proponiendo una visión del mundo donde la justicia divina debe guiar el orden humano.
Dante no fue un simple partidario de un grupo, fue un pensador que trascendió las etiquetas. Su obra refleja una lucha interna entre la lealtad a sus orígenes güelfos, y su visión crítica del poder papal. Según el biógrafo Louis Gillet, Dante fue “güelfo entre los gibelinos, y gibelino entre los güelfos”.
A Dante lo podríamos ubicar, y utilizar, como un puente entre dos épocas. Fue una síntesis medieval, y a la vez, precursor moderno porque utilizó el idioma italiano en vez del latín, crítica política, y visión del individuo como sujeto moral y político que lo acercan al espíritu humanista que florecería adelante con el Renacimiento. https://www.youtube.com/watch?v=489zmN8g9Lo
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________