LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), a través del Área de Conservación Central, confirmó la tala de al menos 127 árboles dentro del área de protección de una naciente y del río Durazno, en la finca Santa Teresita, ubicada en Matinilla de Vázquez de Coronado.
De acuerdo con el informe técnico SINAC-ACC-OSJ-inf-371-2025, la afectación se extiende sobre unas tres hectáreas. Aunque parte de los árboles corresponden a una plantación forestal, varios se localizan en áreas legalmente protegidas, lo que constituye una infracción ambiental. Entre las especies taladas destacan jaúl (Alnus acuminata) y Callicarpa acuminata.
Los inspectores constataron además restos de árboles talados, quemas de residuos y alteraciones en cauces asociados a la naciente y al río Durazno. Por las condiciones del terreno, SINAC recomendó que Ingeniería Forense del OIJ determine con precisión la magnitud del daño ambiental.
Orden administrativa y medidas correctivas
Tras recibir denuncias, el SINAC instruyó a los propietarios a detener de inmediato la corta de árboles dentro del área protegida y a presentar un plan de restauración elaborado por un profesional acreditado, el cual deberá ser evaluado y aprobado por la oficina subregional.
La entidad advirtió que, de no cumplir con los plazos establecidos, se procederá a denunciar a los responsables por desobediencia a la autoridad, conforme al artículo 368 del Código Penal.
Caso en manos judiciales
El expediente fue remitido al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y a la Fiscalía Ambiental bajo la causa 25-007231-0042-PE, donde se investigan posibles delitos ambientales. El informe recalca que los propietarios ya habían sido notificados previamente sobre la existencia de la naciente y las restricciones para el aprovechamiento forestal.
Asimismo, recuerda que no es la primera vez que se registran incidentes de este tipo en el mismo predio, por lo que las autoridades insisten en dar seguimiento al caso.
El contraste entre el discurso y la práctica
La tala de árboles en áreas de protección hídrica no es un hecho aislado, sino parte de una tensión creciente: mientras Costa Rica se proyecta al mundo como un modelo de sostenibilidad y orgullo verde, en el terreno persisten vacíos de control, permisividad y reincidencias en delitos ambientales.
El llamado “país verde” enfrenta una contradicción dolorosa: se promueve la imagen internacional de compromiso con la biodiversidad y el agua, pero en la práctica se permiten acciones que debilitan la base misma de esa promesa.
El desenlace de este caso no solo será clave para restaurar la zona afectada, sino también para demostrar si la justicia ambiental en Costa Rica es algo más que un discurso.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________