LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Ale Montero).- La aplicación tecnológica DiDi anunció una nueva alianza con EVFlit, empresa especializada en soluciones de arrendamiento de vehículos eléctricos, con el objetivo de impulsar la adopción de la movilidad eléctrica en Costa Rica y ofrecer alternativas sostenibles tanto para conductores como para pasajeros.
La colaboración permitirá que los usuarios conductores accedan a vehículos eléctricos mediante un modelo de leasing flexible con opción de compra, respaldado por el acompañamiento técnico y financiero de EVFlit. A su vez, los usuarios pasajeros disfrutarán de viajes más silenciosos, confortables y ambientalmente responsables.
“Nos emociona presentar esta alianza con EVFlit, que permitirá a los usuarios conductores dar un paso hacia el futuro de la movilidad en Costa Rica. Nuestro compromiso es facilitar que más personas tengan acceso a vehículos eléctricos y, con ello, contribuir a que cada solicitud de viaje en DiDi sea una oportunidad de avanzar hacia un entorno más sostenible”, comentó Rowland Espinosa, Director de Asuntos Gubernamentales para DiDi Centroamérica y el Caribe.
Por su parte, Jorge Iván Velásquez Yánez, Gerente de EVFlit, destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta para acelerar la adopción de la electromovilidad en el país: “Nuestra misión es acompañar a los usuarios conductores en la transición hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo condiciones accesibles, respaldo y confianza. La alianza con DiDi nos permite demostrar que este cambio ya es una realidad en Costa Rica.”
Los conductores interesados pueden registrarse a través del sitio web www.evflit.com y completar el formulario disponible para iniciar el proceso de evaluación y acceder a un vehículo bajo el esquema de arrendamiento con opción de compra.
La alianza forma parte del pilar estratégico “Vehicle Solutions” de DiDi para 2025, el cual busca promover vehículos más eficientes y sostenibles en los países donde la app opera. Esta visión se alinea con el plan anunciado en México en 2024, que contempla la incorporación de 100.000 vehículos eléctricos para 2030, considerada la mayor iniciativa de electromovilidad en América Latina, con una inversión de 58 millones de dólares.
Con esta alianza, DiDi y EVFlit reafirman su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, impulsando un ecosistema de movilidad más limpio, moderno y eficiente para Costa Rica y la región.
“Nos emociona presentar esta alianza con EVFlit, que permitirá a los usuarios conductores dar un paso hacia el futuro de la movilidad en Costa Rica. Nuestro compromiso es facilitar que más personas tengan acceso a vehículos eléctricos y, con ello, contribuir a que cada solicitud de viaje en DiDi sea una oportunidad de avanzar hacia un entorno más sostenible”, comentó Rowland Espinosa, Director de Asuntos Gubernamentales para DiDi Centroamérica y el Caribe.
Por su parte, Jorge Iván Velásquez Yánez, Gerente de EVFlit, destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta para acelerar la adopción de la electromovilidad en el país: “Nuestra misión es acompañar a los usuarios conductores en la transición hacia la movilidad eléctrica, ofreciendo condiciones accesibles, respaldo y confianza. La alianza con DiDi nos permite demostrar que este cambio ya es una realidad en Costa Rica.”
Los conductores interesados pueden registrarse a través del sitio web www.evflit.com y completar el formulario disponible para iniciar el proceso de evaluación y acceder a un vehículo bajo el esquema de arrendamiento con opción de compra.
La alianza forma parte del pilar estratégico “Vehicle Solutions” de DiDi para 2025, el cual busca promover vehículos más eficientes y sostenibles en los países donde la app opera. Esta visión se alinea con el plan anunciado en México en 2024, que contempla la incorporación de 100.000 vehículos eléctricos para 2030, considerada la mayor iniciativa de electromovilidad en América Latina, con una inversión de 58 millones de dólares.
Con esta alianza, DiDi y EVFlit reafirman su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, impulsando un ecosistema de movilidad más limpio, moderno y eficiente para Costa Rica y la región.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora
pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
Support us financially to continue practising serious
and independent journalism – your help allows us to carry on.
For more information, please write to us at:
soporte@lavozdegoicoechea.info
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________