LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica es, indiscutiblemente, el pilar sobre el que se asienta la estabilidad de su democracia. Con rango e independencia de los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), su papel va más allá de un simple organizador de comicios; es el "galán" y garante supremo de la voluntad popular.
Un recorrido histórico: De la crisis a la consolidación
El TSE surgió de la necesidad de arrebatarle al Poder Ejecutivo el
control de los procesos electorales, una práctica que generó inestabilidad y
conflictos armados en la historia temprana de Costa Rica. Su trayectoria puede
dividirse en momentos clave:
Creación y Fortalecimiento (1949 en adelante): Tras la Guerra Civil de 1948, la nueva Constitución Política blindó al Tribunal, dotándolo de independencia absoluta. El TSE dejó de ser un simple departamento y se convirtió en un cuarto poder con potestad exclusiva sobre los actos electorales y las declaratorias de elección. Este blindaje institucional es la razón principal por la cual Costa Rica no ha sufrido la inestabilidad electoral de otros países de la región.
Gestión del Padrón y la Identidad: El TSE administra el Registro Civil, vinculando la identidad de cada ciudadano con su derecho al voto. Esta fusión (identidad = derecho) es un factor clave en la transparencia y universalidad del sufragio.
Desafío del Partidismo Tradicional: En las últimas décadas, el TSE ha manejado el declive del bipartidismo histórico (PLN y PUSC) y el surgimiento de múltiples fuerzas políticas. Su rol ha sido fundamental para garantizar el debido proceso y el financiamiento de los nuevos partidos, asegurando que el sistema sea plural y accesible.
Vigilancia de la Beligerancia Política: Recientemente, el TSE ha estado en el centro del debate al investigar la beligerancia política de altos funcionarios del Poder Ejecutivo (incluido el Presidente), reafirmando su autoridad para limitar la influencia indebida del poder estatal en la contienda electoral, un testimonio de su compromiso con la equidad.
Los desafíos del presente y el futuro próximo
El Tribunal no vive de glorias pasadas. La complejidad de la sociedad
moderna y los nuevos fenómenos políticos plantean retos existenciales:
1. La Lucha contra la Desinformación (Fake News)
El TSE se enfrenta al desafío de la desinformación masiva a través de
redes sociales. La difusión rápida y anónima de mentiras busca socavar la
confianza en el proceso electoral. Su futuro exigirá desarrollar mecanismos más
ágiles para identificar y desmentir narrativas falsas que puedan influir en el
voto, sin caer en la censura.
2. Regulación del financiamiento y la fiscalización digital
El financiamiento de las campañas está migrando a métodos menos
transparentes (microdonaciones, uso de bots y pauta digital). El Tribunal debe
modernizar su capacidad de auditoría y fiscalización para evitar que los
recursos ilícitos o de origen desconocido perviertan la democracia digital.
3. La baja participación y el voto joven
El abstencionismo, especialmente entre los jóvenes, es un desafío
estructural. El TSE tiene la tarea de reinventar la educación cívica y la
logística electoral para hacer el proceso más atractivo y accesible, asegurando
que la voz de todas las generaciones se escuche.
4. La Integridad Institucional frente a la Polarización
En un ambiente político polarizado, las críticas directas y el acoso
hacia los magistrados y su personal han aumentado. El TSE debe mantenerse firme
y riguroso en la aplicación de la ley, defendiendo su independencia de
cualquier intento de presión política para que su reputación, construida a lo
largo de décadas, no se erosione.
Una conclusión: El legado de la imparcialidad
La solidez de la democracia costarricense no reside en la ausencia de
conflictos, sino en la existencia de una institución como el TSE, capaz de
resolverlos de forma imparcial y técnica. Su futuro no dependerá tanto de si
inventa nuevas tecnologías de voto, sino de si logra preservar su
independencia, modernizar su fiscalización y defender la verdad ante la oleada
de desinformación.
El TSE no solo es el galán de la democracia, es su antídoto contra la inestabilidad.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________