Jon Hernández, experto en IA: para evitar estafas "deberías tener una palabra clave con tu familia y amigos"

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Carolina González).-  Combatir los 'deepfakes' creados con IA resulta casi imposible, pero este experto da en la clave con un consejo muy sencillo que podría evitarte más de un susto.

En los últimos años, las ciberestafas no han hecho más que crecer exponencialmente y la inteligencia artificial es una herramienta que simplemente ha hecho las cosas aún más sencillas a los delincuentes para que acaben cayendo.

Por eso, expertos como Jon Hernández, divulgador español de IA, advierten que estas amenazas no es algo que está por llegar, sino que están pasando ya y de una forma bastante extendida.

Uno de los métodos más peligrosos con IA es el uso de los deepfakes, esos vídeos o audios falsos creados o modificados por IA para simular que alguien dice o hace cosas que en realidad no ha hecho. El experto comenta que esto te puede suceder en cualquier momento.

Al final, un fragmento de la voz de alguien de una conversación es suficiente para que un delincuente lo utilice para generar conversaciones muy realistas que, en última instancia, son falsas. Si alguien conoce tu parentesco con otra persona y la graba para utilizarlo en tu contra, estás perdido casi con un 100% de probabilidad.

Bien es cierto, y teniendo en cuenta que al tratarse ya de herramientas que transforman las voces ya en directo, resulta muy complejo comprobar si se trata de tu familiar o no, a no ser que comiences a desconfiar de todo el mundo y te dediques a hacer preguntas clave que solo la persona real conoce.

Es por este motivo que Hernández lanza un gran consejo que acabaría por completo con el problema: asignar una palabra clave secreta en tu círculo familiar y de confianza. La idea es que, en cualquier llamada un tanto extraña que ya notas que algo no va bien y que te pide información o dinero haciéndose pasar por alguien cercano, lo primero que debes hacer es pedir es que diga esa palabra clave.

El resultado te dará la respuesta de si es real o deepfake. Es bastante simple, pero no existen grandes métodos para saberlo si no es de esta forma. Al final, esto pone en evidencia al estafador, incluso si usa una tecnología muy avanzada para suplantar voces o imágenes.

Por otro lado, y antes de esto de lanzar esa pregunta sobre la palabra clave, ya debería levantarte sospechas la llamada si: Se realiza de un número extraño.
¿Notas la voz de esa persona algo rara, como sin vida o incluso un poco robótica? Cuidado.
Si tampoco realiza demasiadas pausas a la hora de hablar, puede ser un gran indicativo.
En estos casos, si le haces una pregunta, notarás que la respuesta, pese a que ya se catalogan como "en directo", va a tener una pequeña pausa antes de que continúe hablando como dos o tres segundos.
Es probable que también notes demasiada prisa para que tú hagas determinado movimiento en tu cuenta o le des demasiados datos personales.

Por supuesto, aquí el sentido común debe primar a la hora de no compartir excesiva información sobre nosotros mismos.

¿Cómo funciona la clonación de voz con IA y de qué forma se aplica a las estafas telefónicas?

La clonación de voces con IA es un proceso que implica la grabación y análisis de la voz de una persona para luego recrearla de manera que no puedas distinguirla. Los delincuentes pueden obtener grabaciones de voz de una variedad de fuentes, desde llamadas telefónicas anteriores hasta vídeos o mensajes de voz.

Luego, utilizan algoritmos de IA para analizar los matices y las peculiaridades de esa voz en particular, como el tono, la velocidad y los patrones de entonación.

Una vez que se ha completado esta fase de análisis, la IA puede generar una voz clonada que suena casi idéntica a la de la persona original. Esto permite a los delincuentes hacerse pasar por la víctima y llevar a cabo una serie de estafas telefónicas engañosas.

Generalmente, las llamadas además suelen involucrar situaciones de emergencia o urgentes, lo que aumenta la presión sobre la víctima. Pueden pedir dinero, información personal o realizar solicitudes que normalmente serían cuestionadas, pero dado el momento de tensión, muchos acaban cayendo.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios