La casona Centeno Güell: una deuda pendiente con la inclusión y el patrimonio

 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).-  El edificio original del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell, en Guadalupe de Goicoechea, luce hoy como una herida abierta en nuestra memoria colectiva. Lo que alguna vez fue símbolo de esperanza, innovación pedagógica y pionerismo en la atención de personas con discapacidad, ahora sobrevive entre maderas carcomidas, techos en ruinas y promesas incumplidas.

Fundada en 1940, esta institución marcó un antes y un después en la educación especial de Costa Rica y de Centroamérica. Su valor histórico fue reconocido oficialmente en 1991, cuando se le declaró Patrimonio Histórico-Arquitectónico. Tres décadas después, lo que debería ser orgullo nacional se ha convertido en un recordatorio de la desidia estatal.

En 2022, incluso la Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Educación Pública y al Ministerio de Cultura restaurar el inmueble en un plazo de 18 meses. La orden fue clara. Sin embargo, los plazos se agotan y las paredes siguen desplomándose. Estudios técnicos han estimado que se requieren cerca de ¢200 millones para rescatarlo; una cifra significativa, pero pequeña en comparación con los presupuestos institucionales y con lo que significa la pérdida de este legado.

El abandono no es solo físico. Es simbólico. Ignorar la restauración de la casona equivale a olvidar la lucha por la inclusión, el esfuerzo de educadores visionarios y la dignidad de miles de estudiantes que encontraron allí un lugar de oportunidades cuando el resto del país les cerraba las puertas.

No podemos resignarnos a que la casona Centeno Güell muera lentamente, devorada por el tiempo y la indiferencia. Urge que el Estado cumpla lo que ha prometido tantas veces: presupuesto inmediato, cronograma público y ejecución real. Urge también que la ciudadanía, vecinos, exalumnos y sociedad civil alcen la voz.


La restauración de este edificio no es un gasto: es una inversión en nuestra identidad, en la memoria de quienes abrieron camino y en el futuro de una Costa Rica que dice ser inclusiva. La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos dispuestos a dejar que nuestra historia se derrumbe, o vamos a rescatarla antes de que sea demasiado tarde?

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios