La Joya de San Francisco: Historia de la "Iglesia de Ladrillos"

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Bernardo Mora).-  La Iglesia de San Francisco de Asís, popularmente conocida como la "Iglesia de Ladrillos" de Goicoechea, es uno de los monumentos más distintivos y antiguos de la arquitectura religiosa en Costa Rica. Su historia es una mezcla de esfuerzo comunal, un estilo arquitectónico inusual para la época y la lucha constante contra la naturaleza.

Un Comienzo a Mediados del Siglo XIX

La construcción de la iglesia de San Francisco se inició alrededor de 1865. En una época donde muchas estructuras se levantaban con adobe y madera, el uso exclusivo de la mampostería de ladrillo expuesto le dio un carácter único y la convirtió en un hito visual. Lamentablemente, el nombre del diseñador original se ha perdido en la historia.

La congregación no tuvo que esperar mucho para usarla; el primer oficio religioso en el templo se registró el 4 de octubre de 1884, una fecha que quedó inscrita en el altar mayor, marcando el inicio formal de su vida como centro de fe.

El Reto de la Resiliencia

Como casi todo edificio de la Meseta Central, la Iglesia de Ladrillos ha tenido que enfrentar la constante amenaza de los movimientos telúricos. El templo sufrió daños significativos a lo largo de los años, lo que obligó a constantes esfuerzos de reparación y restauración.

Una intervención crucial se llevó a cabo en la década de 1980, cuando el Ministerio de Cultura y Juventud intervino para preservar la estructura. Esta restauración no solo salvó el edificio, sino que también reafirmó su valor histórico y arquitectónico para el país.

Patrimonio Nacional

La singularidad de la Iglesia de San Francisco radica en su arquitectura. Es una de las pocas iglesias en Costa Rica construida enteramente con ladrillo visto, un material que le confiere una textura y un color inconfundibles que evocan un estilo casi europeo.

Debido a su valor histórico, antigüedad y técnica constructiva, el inmueble ha recibido el máximo reconocimiento:

Fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica (Decreto N°33341-C de 2006, aunque también se menciona un decreto anterior en 1998, lo que subraya el largo proceso de reconocimiento).

Hoy, la Iglesia de Ladrillos se mantiene no solo como un lugar de culto activo, sino como un símbolo de la perseverancia comunal y un punto de referencia para entender la arquitectura costarricense de finales del siglo XIX.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios