OMERCON advierte sobre el peligro del Proyecto de Ley 24.374


“Convertir la información personal en mercancía pone en riesgo la seguridad ciudadana”

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Welmer Ramos Gonzáles, columnista).- La Organización de Medios de Comunicación y Responsabilidad (OMERCON) manifestó su preocupación ante el Proyecto de Ley N.° 24.374, una iniciativa legislativa que —según la entidad— pretende legalizar la comercialización de información sensible de las personas en Costa Rica.

De aprobarse, esta ley permitiría que empresas privadas recopilen, almacenen, procesen y vendan datos crediticios de personas físicas o jurídicas, incluyendo historiales de pago, montos de deuda, y hasta información sobre fiadores o codeudores. Todo ello sin el consentimiento expreso de los titulares, lo que, para OMERCON, constituye una grave amenaza a la privacidad y a la seguridad de la ciudadanía.

“Este proyecto convierte la información personal en una mercancía más, intercambiada por dinero. Es un negocio que beneficia a unos pocos y expone a todos”, señala el pronunciamiento.

Un negocio disfrazado de protección al consumidor

Según OMERCON, la iniciativa se presenta como una herramienta para “mejorar el acceso al crédito y proteger al consumidor”, pero en realidad responde a intereses puramente mercantiles, ya que las bases de datos crediticias tienen un alto valor comercial.

El texto obligaría a las entidades financieras a transferir información sobre créditos y morosidad a compañías privadas, que podrían luego comercializarla.

“Es una propuesta peligrosa porque abre la puerta a la compraventa de información que hasta hoy se considera sensible. Es decir, datos que pertenecen a las personas y no deberían convertirse en un producto de mercado”, agrega la organización.

Riesgos reales: extorsión, hackeos y manipulación

OMERCON advierte que la falta de control estatal sobre estos datos podría tener consecuencias graves, incluyendo su uso con fines delictivos como extorsión, secuestros o fraudes financieros.

“En un país cada vez más afectado por la violencia, permitir que terceros manejen información sobre ingresos, pagos o deudas de las personas es un riesgo mayúsculo”, puntualiza el comunicado.

Actualmente, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) ya administra un Centro de Información Crediticia (CIC) que centraliza y regula los datos de crédito de la población costarricense, por lo que —según la organización— no existe ninguna necesidad de crear un sistema paralelo en manos privadas.

Empresas que ya lucran con datos personales

El pronunciamiento también denuncia que ya existen compañías que comercializan datos obtenidos de manera engañosa, mediante cláusulas abusivas o incluso hackeos de bases de datos. En muchos casos, la información vendida resulta falsa o desactualizada, afectando la reputación de las personas.

“En lugar de legalizar este tipo de prácticas, deberíamos erradicarlas. Las leyes deben proteger a la ciudadanía, no habilitar nuevos mercados para el tráfico de información”, enfatiza OMERCON.

Llamado a la acción

La organización hizo un llamado urgente a la sociedad civil, al Poder Legislativo y a las instituciones públicas para rechazar el Proyecto de Ley 24.374 y promover una legislación que refuerce la protección de los datos personales, no su explotación comercial.

“Estamos ante una decisión que marcará el rumbo del país: o protegemos la privacidad y la seguridad de los costarricenses, o abrimos la puerta a que su información se venda al mejor postor”, concluye OMERCON.



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios