(VIDEO) Rancho Redondo: El Corazón rural y lechero de Goicoechea con vistas de ensueño

Video cortesía de Aitour 

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Isaí Jara, periodista)Este distrito, el más extenso, pero a la vez el menos poblado del cantón de Goicoechea, en la provincia de San José, se distingue por ser un remanso rural donde la tradición agropecuaria, los paisajes impresionantes y una floreciente identidad cultural marcan el ritmo de vida de sus habitantes.

Economía y costumbres: La fuerza de la tierra

La espina dorsal de Rancho Redondo es su sólida actividad económica rural, con la producción lechera y la ganadería a la cabeza. Sus amplios pastizales y el clima favorecen esta vocación productiva, haciendo del distrito un proveedor clave para la región. Las costumbres locales giran en torno al trabajo del campo, con una fuerte presencia de la labor agropecuaria.

Actividad económica principal: Ganadería de leche y producción lechera. El distrito es mayoritariamente rural y productivo.

Comercio local y emprendimiento: Aunque de menor escala que los distritos centrales, existe un potencial de desarrollo comercial y de emprendimiento, especialmente en manos de mujeres, quienes destacan en la elaboración de productos tradicionales como el tejido, tamales y tortillas.

Turismo y naturaleza: Mirador del Valle Central

Rancho Redondo se posiciona como un destino emergente gracias a sus espectaculares paisajes y su ambiente de montaña.

Atractivo Turístico: Las vistas panorámicas son su mayor tesoro. Desde varios puntos del distrito se pueden apreciar no solo gran parte de Goicoechea, sino también porciones de las provincias de Alajuela, Heredia y San José. Esta característica lo hace ideal para el turismo de fotografía y de paisaje.

Potencial de desarrollo: Existe la visión de potenciar la zona para el ecoturismo, con propuestas de creación de centros turísticos y de convenciones en su ambiente natural, aprovechando su ubicación y belleza escénica.

Ámbito cultural y social: Un mosaico de identidades

El perfil social del distrito se define por su carácter tranquilo y una población que, si bien es reducida (aproximadamente 3,325 habitantes estimados para 2022), mantiene un fuerte sentido de comunidad.

Diversidad cultural: Un elemento cultural significativo es la presencia de la comunidad indígena Ngäbe (también conocida como Nove), con una población transfronteriza que mantiene vivas sus tradiciones, lengua y bailes en la zona boscosa y productiva del distrito, como en el sector de Guayabillos. Esta coexistencia de culturas enriquece el tejido social del cantón.

Origen del nombre: El topónimo "Rancho Redondo" tiene sus raíces en la historia local: debe su nombre a un rancho de forma circular donde los trabajadores agropecuarios solían detenerse para descansar y comer, un testimonio de sus profundas raíces campesinas.

Población: Es el distrito menos poblado del cantón, con barrios importantes como El Mirador, Corralillo, Guayabillos, Isla, San Miguel y Vista de Mar.

Panorama político: En la mira del desarrollo local

A nivel político, Rancho Redondo ha sido identificado como un área de oportunidad para el desarrollo local en los planes de gobierno municipal de Goicoechea.

Proyectos de desarrollo: Las propuestas políticas han considerado al distrito como un punto estratégico para el desarrollo, incluyendo la ya mencionada visión de crear un centro turístico y de convenciones, buscando una mejora cualitativa en la calidad de vida de sus habitantes a través de la inversión en infraestructura y desarrollo sostenible.

En definitiva, Rancho Redondo es más que una zona de paso; es un distrito que equilibra su vocación productiva lechera con un potencial turístico inigualable, custodiando además la diversidad cultural y un estilo de vida que honra el campo y las tradiciones. Su futuro se dibuja entre el verdor de sus pastos y la promoción de un desarrollo que respeta su identidad rural.



*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
 
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
 
Support us financially to continue practising serious and independent journalism – your help allows us to carry on.
 
For more information, please write to us at: soporte@lavozdegoicoechea.info
 
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
 
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...


2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios