LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Sadniv Solrac).- El miércoles 8 de octubre, el grupo palestino Hamas y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmaron que ambas partes aceptaron la primera fase de un acuerdo para terminar la guerra en la Franja de Gaza.
El anuncio trajo esperanza a una región profundamente marcada por dos años de conflicto y sufrimiento. Por la noche, las calles de Gaza, especialmente en ciudades como Khan Younis, se llenaron de celebraciones espontáneas tras saberse la noticia, reportaron medios como Reuters.
Videos en redes sociales muestran a palestinos animados, bailando y coreando, mientras Abdul Majeed Rabbo expresó: “Gracias a Dios por el cese del fuego, el fin del derramamiento de sangre. No soy el único feliz, toda Gaza está feliz, todo el mundo árabe, todo el mundo está feliz con el cese del fuego y el fin de la muerte”.
Mientras tanto, en Israel, la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv se transformó en un epicentro de alegría. Cientos de israelíes salieron con banderas y cintas amarillas, representando la esperanza por la liberación de los secuestrados que aún permanecen en manos de Hamas.
Familiares de rehenes y ex rehenes compartieron su emoción y alivio en redes sociales. Eli Sharabi, quien perdió a su esposa y sus hijos, y aún espera el cuerpo de su hermano Yossi, escribió: “Gran alegría, no puedo esperar para ver a todos en casa”.
La madre de Matan Zangauker expresó públicamente: “Matan vuelve a casa para mí… para ti, para el país. Por esas lágrimas, oré”, resaltó la BBC. Igualmente, la madre de Nimrod Cohen publicó con emoción: “Hijo mío, estás volviendo a casa”.
La ex rehén británico-israelí Emily Damari celebró junto a Romi Gonen, también ex rehén, con oraciones de gratitud y un brindis de “L’chaim” (“a la vida”), honrando la restitución de la esperanza para las familias afectadas.
Damari, activista por la liberación de otros amigos cautivos, compartió el mensaje de Liran Berman dedicado a sus hermanos gemelos Gali y Ziv: “Mis Gali y Ziv, los amo mucho. Ustedes están volviendo a casa”.
La primera fase del acuerdo incluye el cese inmediato de las hostilidades, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza a posiciones acordadas, un intercambio de prisioneros y rehenes, y el incremento del ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Netanyahu calificó el acuerdo como una victoria diplomática para Israel y reafirmó el compromiso del gobierno de seguir velando por la seguridad nacional. Hamas celebró el pacto como “una conquista de la resistencia”, proclamando que pusieron a Israel “en posición de recular” y agradeciendo a los países mediadores: Qatar, Egipto y Turquía, por su papel fundamental en el proceso.
La ONU y líderes regionales consideraron el acuerdo un paso esencial pero señalaron que el gran reto es lograr que el cese del fuego se transforme en una paz duradera y estable para ambas comunidades.
Este acontecimiento ha elevado el ánimo entre las familias, desplazados y víctimas de ambos lados, mostrando que el deseo de reconciliación y vida supera al trauma de la guerra. La unidad en la celebración, aunque cauta, subraya el anhelo compartido de un futuro sin violencia donde sea posible el perdón y la reconstrucción social.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Mientras tanto, en Israel, la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv se transformó en un epicentro de alegría. Cientos de israelíes salieron con banderas y cintas amarillas, representando la esperanza por la liberación de los secuestrados que aún permanecen en manos de Hamas.
Familiares de rehenes y ex rehenes compartieron su emoción y alivio en redes sociales. Eli Sharabi, quien perdió a su esposa y sus hijos, y aún espera el cuerpo de su hermano Yossi, escribió: “Gran alegría, no puedo esperar para ver a todos en casa”.
La madre de Matan Zangauker expresó públicamente: “Matan vuelve a casa para mí… para ti, para el país. Por esas lágrimas, oré”, resaltó la BBC. Igualmente, la madre de Nimrod Cohen publicó con emoción: “Hijo mío, estás volviendo a casa”.
La ex rehén británico-israelí Emily Damari celebró junto a Romi Gonen, también ex rehén, con oraciones de gratitud y un brindis de “L’chaim” (“a la vida”), honrando la restitución de la esperanza para las familias afectadas.
Damari, activista por la liberación de otros amigos cautivos, compartió el mensaje de Liran Berman dedicado a sus hermanos gemelos Gali y Ziv: “Mis Gali y Ziv, los amo mucho. Ustedes están volviendo a casa”.
La primera fase del acuerdo incluye el cese inmediato de las hostilidades, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza a posiciones acordadas, un intercambio de prisioneros y rehenes, y el incremento del ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
Netanyahu calificó el acuerdo como una victoria diplomática para Israel y reafirmó el compromiso del gobierno de seguir velando por la seguridad nacional. Hamas celebró el pacto como “una conquista de la resistencia”, proclamando que pusieron a Israel “en posición de recular” y agradeciendo a los países mediadores: Qatar, Egipto y Turquía, por su papel fundamental en el proceso.
La ONU y líderes regionales consideraron el acuerdo un paso esencial pero señalaron que el gran reto es lograr que el cese del fuego se transforme en una paz duradera y estable para ambas comunidades.
Este acontecimiento ha elevado el ánimo entre las familias, desplazados y víctimas de ambos lados, mostrando que el deseo de reconciliación y vida supera al trauma de la guerra. La unidad en la celebración, aunque cauta, subraya el anhelo compartido de un futuro sin violencia donde sea posible el perdón y la reconstrucción social.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
Porque nuestros seguidores internacionales, nos lo han solicitado. Ahora
pueden apoyarnos financieramente, desde cualquier lugar del mundo
Support us financially to continue practising serious
and independent journalism – your help allows us to carry on.
For more information, please write to us at:
soporte@lavozdegoicoechea.info
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
Y déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________