Cientos de personas se acercaron a la calle josefina a festejar junto con sus mascotas la firma que penaliza el maltrato animal.
El presidente Luis Guillermo Solís firmó la ley que los diputados aprobaron en segundo debate el pasado jueves 1 de junio, la cual tuvo cinco años de lenta discusión en el Congreso.
El pasado miércoles, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla, le solicitó al Poder Ejecutivo 4.500 millones de colones para implementar la recién aprobada Ley de Bienestar Animal.
Chinchilla explicó que los recursos son necesarios para la edificación de laboratorios y su equipamiento, con el fin de analizar los animales, pues no se puede usar los mismos utilizados para estudios con seres humanos.
El Gobierno aseguró que buscará los recursos para el financiamiento.
LEGISLACIÓN RIGUROSA
El punto más importante de la ley contra el maltrato animal es que establece penas de prisión de seis meses a dos años a quien cause daño a un animal o le provoque sufrimiento, dolor intenso o agonía prolongada. La pena será de tres años cuando, de forma dolosa, se le cause la muerte.
A su vez, impone multas de hasta dos salarios base a quien promueva peleas entre animales o realice la cría, hibridación o adiestramiento de animales para aumentar su peligrosidad.
El proyecto hace excepciones. Por ejemplo, no impone sanciones a quienes utilicen animales para actividades productivas.
Además, permite los espectáculos públicos o privados con animales, que cumplan con las disposiciones del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Contáctanos

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________