LA VOZ DE GOICOECHEA.- Las propuestas políticas van desde la quinta candidatura del libertario Otto Guevara, la reñida aspiración de Antonio Álvarez Desanti del PLN, la continuidad del discutido cambio con Carlos Alvarado en el PAC y hasta opciones emergentes que han calentado el terreno electoral como la candidatura del polémico abogado, Juan Diego Castro.
A siete meses de las elecciones de nuestro país, la codiciada silla presidencial ya tiene 10 pretendientes, todos hombres y ninguna mujer.
Los costarricenses, desde esta semana, ya tienen a los candidatos presidenciales de todos los partidos políticos que buscarán la presidencia de la República en febrero de 2018.
Aunque la campaña política oficial arranca en octubre con el banderazo de salida del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), los 10 candidatos ya se anuncian, especialmente desde las redes sociales, para enamorar a los votantes.
¿Quiénes buscarán la Presidencia de Costa Rica en el 2018 y cuáles son sus principales propuestas?
Antonio Álvarez Desanti, PLN
Generación de empleo.
Desarrollo de la infraestructura urgente del país.
Fortalecer los programas de educación y vivienda.

Generación de empleo.
Desarrollo de la infraestructura urgente del país.
Fortalecer los programas de educación y vivienda.
Juan Diego Castro, PIN
Combatir la corrupción.
Mejorar la educación en el país.
Unificar las policías y poner a trabajar a los reos.
Rodolfo Piza, PUSC
Recuperar la CCSS y eliminar trabas y requisitos que dificultan los emprendimientos y el desarrollo (quitarle palos a la carreta).
Impulsar el crecimiento, la infraestructura y la formalización de trabajos decentes.
Combatir la criminalidad.
Otto Guevara, Movimiento Libertario
Decretos para congelar el empleo público y para revisar todos los pluses salariales de empleados públicos.
Un paquete de proyectos de reformas para reactivar la economía.
Apertura de los monopolios existentes.
Sergio Mena, Partido Nueva Generación
Unir a todos los sectores del país para conciliar.
Generación de empleo y productividad nacional.
Una gran reforma educativa en el país.
Rodolfo Hernández, Partido Republicano Social Cristiano
Generación de empleo y combate a la pobreza.
Ordenamiento del gasto público (Déficit fiscal).
Educación.
Mario Redondo, Partido Alianza Demócrata Cristiana
Fabricio Alvarado, Partido Restauración Nacional
Atender la emergencia nacional en materia fiscal
Atender la emergencia nacional en materia de infraestructura
Atender la emergencia nacional en calidad educativa

Atender la emergencia nacional en materia de infraestructura
Atender la emergencia nacional en calidad educativa
Edgardo Araya, Partido Frente Amplio
Eliminar la ‘hipocresía’ ambiental del país.
Incentivar el mercado interno.
Apoyar el emprendedurismo en personas jóvenes.
Carlos Alvarado, Partido Acción Ciudadana
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________