LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor). El sultán otomano Mehmed II llevó a cabo un asedio magistral contra la ciudad, protegida por Imponentes murallas y un ejército bizantino. Sin embargo, los otomanos utilizaron una combinación de artillería avanzada, tácticas de asedio y una estrategia implacable para debilitar las defensas. Finalmente, el 29 de mayo de 1453, los otomanos lograron irrumpir en la ciudad, sellando el destino del Imperio Bizantino, estableciendo a Constantinopla como la nueva capital otomana, renombrada como Estambul.
Este
evento tuvo un impacto profundo en la historia, ya que impulsó la expansión
otomana, afectó el comercio europeo y contribuyó indirectamente al inicio de la
Era de los Descubrimientos porque los europeos buscaron nuevas rutas
comerciales tras la caída de Constantinopla.
El traslado del Imperio Romano a Oriente comenzó en el año 330 d.C., cuando el emperador Constantino I fundó Constantinopla como la nueva capital. Este movimiento fortaleció el Imperio Romano de Oriente, que más tarde se conocería como Imperio Bizantino.
Los otomanos lucharon durante siglos para conquistar Constantinopla, pero el asedio definitivo ocurrió en 1453, liderado por el sultán Mehmed II. La operación duró aproximadamente 53 días, desde abril hasta el 29 de mayo de 1453, cuando la ciudad finalmente cayó.
En sus últimos días, el emperador Constantino XI Paleólogo defendió la ciudad con apenas 8 000 soldados contra un ejército otomano de 80 000 efectivos. A medida que las murallas se debilitaban y los suministros escaseaban, la resistencia se volvió desesperada. En la batalla final, Constantino XI se lanzó al combate y murió luchando, convirtiéndose en una figura legendaria.
Este evento marcó el fin del Imperio Romano de Oriente y el inicio de la era otomana, transformando la historia de Europa y el Medio Oriente. Varios héroes destacaron en la epopeya, entre ellos Giovanny Justiniani Longo, comandante genovés líder de los defensores en las murallas. Su valentía fue crucial, pero herido en la batalla final, la moral de los defensores se desplomó.
Venecia tenía intereses comerciales en Constantinopla y envió refuerzos para ayudar en la defensa. Sin embargo, la ayuda de la flota fue insuficiente. Llegó demasiado tarde para cambiar el curso de la batalla. A pesar de los esfuerzos de los venecianos y otros aliados europeos, la superioridad numérica y táctica de los otomanos selló el destino de la ciudad.
El asedio de Constantinopla en 1453 fue una obra maestra de estrategia militar por parte del sultán Mehmed II y los otomanos. Artillería pesada, utilizaron cañones gigantes diseñados por el ingeniero húngaro Orban, para destruir las legendarias murallas de Constantinopla, capaces de lanzar proyectiles de más de 500 Kg, debilitando progresivamente las defensas bizantinas.+
Bloqueo naval, la flota otomana bloqueó el acceso marítimo a la ciudad, impidiendo la llegada de refuerzos y suministros. Aunque los bizantinos intentaron resistir con ayuda de barcos venecianos y genoveses, los otomanos lograron superar sus defensas.
Estrategia de desgaste, el asedio duró 53 días. Los otomanos mantuvieron una presión constante sobre la ciudad. Atacaban en oleadas, agotando a los defensores y obligándolos a gastar sus recursos.
Tropas de élite, los jenízaros, soldados de élite otomanos, fueron fundamentales en los ataques finales. Su disciplina y entrenamiento les permitieron abrir brechas en las murallas y avanzar hacia el corazón de la ciudad.
Estrategia psicológica, Mehmed II también utilizó tácticas psicológicas, falsas retiradas y ataques nocturnos, para desmoralizar a los defensores. La incertidumbre y el agotamiento jugaron un papel clave en la caída de la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=LYmvW-3Rhwc&t=37s
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________