La campaña politica es incierta y se definirá hasta el final

LA VOZ DE GOICOECHEA.-      La información es la clave para tomar decisiones inteligentes tanto en el electorado, candidatos y así como en quienes diseñan las estrategias electorales. Los datos están pero hay que verlos a profundidad. 

En este preciso momento “vemos un electorado sumamente volátil y desconfiado” y que tiene sus razones para desconfiar. 

“Es justamente esa desconfianza lo que lo va a llevar a tomar una decisión muy hacia el final, entonces esa decisión que no han tomado se refleja en que los ganadores de esa contienda a tres meses de las elecciones sea ninguno”, expresó un analista, que posee una maestría en Ciencias Políticas.

De acuerdo con el experto, la coyuntura electoral actual es incierta y quien ahorita salga y anuncie un virtual ganador o que sabe eventualmente el resultado “está mintiendo”

“Esta es una campaña totalmente incierta que se va a definir hacia el final en función de quienes sean los que logren conectar con el electorado y dar golpes de efecto en este tema electoral y bien dirigidos en momentos claves y hacia públicos específicos con inteligencia desde cada uno de los comandos de campaña”, detalló. 

Los golpes de efecto es lo que se está discutiendo actualmente en la agenda nacional, dónde se posicionan los candidatos y se muestran dentro de esa dinámica en posiciones como por ejemplo la corrupción.

“Va a depender de cuál logre dar los golpes de efecto adecuados en el tema ético, que es el centro de esta campaña y dentro de la ética, como centro, hay un monotema que es el Cementazo, que ya la ciudadanía lo adoptó como el tema de la coyuntura electoral de la campaña del 2018. 

Entonces en función de cómo logren dar esos golpes de efecto, desde cada uno de los candidatos se va a lograr conectar con el electorado”, detalló Fernández. 

Además, consideró que los aspirantes a la Presidencia de la República deben entender dónde están sus fortalezas y debilidades en cada uno de los temas y “romper su burbuja electoral” porque “no es suficiente ni les va a alcanzar con lo que tienen ahorita”, en referencia a que deben captar a más votantes.

El experto detalló que el hecho de la incertidumbre de los votantes, convocados a las urnas en febrero de 2018, tampoco es nuevo, porque esa situación se vivió en la campaña electoral y lo atribuye a un “sistema de multipartidismo moderado de alta volatilidades y débiles lealtades”.

“La gente se va a esperar hasta el final y tiene sus razones para hacerlo, lo que estamos viendo no es nada inédito, es algo que se ha venido dando en las últimas campañas y hay que saber hacer lectura sobre la base de la incertidumbre y eso es clave. No vamos a tener certezas hasta el final y tendremos que tomar decisiones, tanto los electores como los candidatos”, puntualizó. 

Incluso agregó que no descarta que cerca de un 20% de la población que irá a votar decida su voto en las últimas semanas


Contáctanos

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios