Fue la voz que escribió antes que el tiempo la olvidara. Mucho antes que Homero cantara la Ilíada; y los salmos bíblicos fueran entonados en templos; en el período 2285-2250 a. C., una mujer en la antigua Sumeria había escrito su nombre con fuego en tablillas de arcilla. Su nombre era Enheduanna; la primera autora firmada de la historia.
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Gerardo A. Pérez Obando (Gapo), escritor).- Enheduanna fue una Alta sacerdotisa del dios lunar Nannar en Ur, Sumeria, hija del rey Sargón de Acad. Fue la primera persona conocida en firmar sus obras literarias. Escribió himnos y poemas que fusionaban religión y política con una voz personal sorprendentemente moderna.
Su obra influyó en la literatura mesopotámica durante siglos, pero su
nombre fue borrado tras conflictos políticos. Hoy, su figura está siendo
redescubierta como símbolo de la autoría femenina y la espiritualidad antigua.
Ur, no
solo fue una de las ciudades más antiguas de la humanidad, sino un epicentro de
cultura, religión y poder en la antigua Mesopotamia. Fue la joya sumeria a
orillas del tiempo.
Fundada
alrededor del 3800 a.C., floreció en el sur de Mesopotamia, hoy Irak, cerca del
delta formado por los ríos Tigris y Eufrates. Fue una ciudad portuaria
estratégica, conectada al Golfo Pérsico, convirtiéndola en un centro comercial
vibrante desde sus inicios.
Además
de centro económico, fue también religioso y cultural. Allí se desarrollaron
formas tempranas de escritura cuneiforme, hogar de figuras como Enheduanna,
cuya poesía y pensamiento marcaron la historia literaria universal.
Hija
del rey Sargón de Acad, Enheduanna no solo fue suma sacerdotisa del dios lunar inanna
en la ciudad de Ur, sino también poeta, estratega, y símbolo de poder
espiritual. Su obra más conocida, “La Exaltación de Inanna” no es solo un himno
religioso, es un grito de resistencia, una súplica desde el exilio, una
confesión de vulnerabilidad y fe.
Enheduanna
redefinió a los dioses, unificó los panteones sumerio y acadio, dejando un
legado literario que influiría en la tradición mesopotámica durante siglos. Su
poesía, escrita en cuneiforme, habla de deseo, poder, injusticia y redención, en
un mundo donde las mujeres eran silenciadas. Ella escribió su nombre en la
eternidad.
Hoy,
más de 4 000 años después, su voz sigue viva y al recordarla no solo honramos a
la primera escritora, sino a todas las mujeres que han usado la palabra como
forma de inmortalidad. Fue la poetisa que escribió desde el exilio.
Uno de
los momentos más conmovedores de su vida, quedó plasmado en su obra, “La
Exaltación de Inanna”, “Nin-me-sar-ra”, donde no solo alaba a la diosa Inanna,
sino que narra su propio destierro político. Fue expulsada de su cargo como
suma sacerdotisa durante una revuelta en Ur. En el poema, clama a la diosa con
una voz desgarradora, describiendo cómo fue despojada de sus vestiduras
sagradas, humillada y arrojada al desierto.
“Yo,
Enheduanna, fui arrojada de la luz al polvo / y el viento me cubrió con su
manto de sombras/ Tú que derribas montañas / que ruges como tormenta sobre la
tierra/ que haces temblar los cielos con tu furia / Inanna, señora de todos los
medios/ tú has reunido los poderes sagrados/ y los has colgado de tu mano.”
Este
fragmento, escrito hace más de 4 000 años, resuena con una fuerza atemporal. No
es solo una súplica religiosa; es una confesión poética, una muestra de
vulnerabilidad y resistencia. Enheduanna no se limitó a ser portavoz de los
dioses; fue la primera en convertir su experiencia personal en literatura.
Su regreso al templo, tras la restauración del orden, fue también una victoria simbólica porque la palabra había vencido al silencio. https://www.youtube.com/watch?v=5a2FppmLnjA
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________