LA VOZ DE GOICOECHEA.- Se estima que cada mes llegan dos niños en condición delicada al hospital tras ser agredidos por un perro. La cara y los brazos son las partes más afectadas.
La mitad de esos niños fue atacada por un “zaguate” y el restante 50% por perros más grandes, o mejor conocidos como “poderosos”.
El vínculo entre niños y perros es casi inevitable. Al menos seis de cada 10 hogares en Costa Rica tienen un perro, según la Universidad de Costa Rica (UCR). También hay que tomar en cuenta que perros y niños comparten en muchos lugares públicos, como parques.
Por esto, es importante que usted, como encargado de los menores y los perros, conozca algunos consejos para que entre ellos no ocurran este tipo de situaciones.
- Si un niño va a conocer un perro por primera vez, lo ideal es que lo acompañe un adulto, que pregunte al dueño del animal si se puede tocar o no. Recuerde que los dueños deberían de saber si su mascota es amigable con otras personas.
- También es importante que pregunten el nombre del perro y lo llamen como tal. Además, deben tocarle inicialmente las patas y no la cabeza. Otro de los consejos es no colocarse al frente del perro, sino a un costado.
- Cuando los niños estén pequeños y aunque el perro seas de la casa, es importante que siempre estén bajo la vigilancia de un adulto. El comportamiento de los perros puede ser impredecible, como también lo que el niño le pueda hacer al animal.
- Si usted ve un perro sin dueño y este es agresivo, llame al 9-1-1 para que el Cuerpo de Bomberos lo atienda.
- Expertos recuerdan que la agresividad de un animal depende de varios factores, entre ellos la alimentación, la crianza, el lugar en el que vive y el cuidado que le den. Incluso, estudios demuestran que en ambientes donde hay violencia doméstica los perros son más agresivos.
FUENTE CRHOY
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________