LA VOZ DE GOICOECHEA.- El gobierno se comprometió a pagar las anualidades a partir de junio de 2019 con base en el nuevo parámetro.
Sin embargo, a 15 días de que termine el mes, no logra ajustar los sistemas de pago generando preocupación entre los empleados públicos.
Algunas teorías apuntan a que el sistema va a pagar de más y otros que más bien van a depositar menos.
Ambas situaciones podrían convertirse en un dolor de cabeza para el Ministerio de Hacienda, pues tendría que reponer dinero o tratar de recuperarlo.
El Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricense (Siteco), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), comienzan a ver que algo no anda bien.
La situación es que el pago de anualidades ahora se hará por un monto fijo en lugar de un porcentaje. Además de que se requieren hacer otros cruces de información entre salarios.
El problema es que la actualización del Sistema Integra 1 y 2 aún no está lista. La pregunta del millón es si el Ministerio de Hacienda logrará tener el ajuste antes de que termine junio, ante un mandato de la Ley fiscal.
Xiomara Rojas, secretaria general de Siteco, dijo que esto solo demuestra que la administración no midió las consecuencias en la implementación de la Ley 9.635.
“Son unos desconocedores de la administración pública. Esto puede traer graves consecuencias. En junio debían tener todo listo y todavía a finales de mayo nos estaban diciendo que no sabían las fechas de pago, no pueden modificar una ley vía decreto. El sistema no está preparado y deberían reconocerlo”, indicó Rojas.
A criterio de Rafael Mora, dirigente de la ANEP, hay otra situación y es que como la Sala IV acaba de acogerles una acción de inconstitucionalidad, toda la inversión que pueda estar haciendo el Ministerio de Hacienda en los cambios del sistema, luego podrían tener que revertirla.
“Nosotros estamos cuestionando los artículos de la ley que afectan los derechos laborales cubiertos por las convenciones, incluyendo las anualidades”, indicó Mora.
Añadió que el tema con Integra es que el sistema no está diseñado para pagar las anualidades por un monto fijo, sino por porcentajes. “La administración no está preparada”, dijo.
La ministra Rocío Aguilar, asignó como prioridad hacer todas las correcciones que requiera el Sistema Integra.
“Como toda plataforma debe calibrarse con base en los lineamientos del Servicio Civil y del Ministerio de Planificación. No vamos a pagar de más, ni de menos, porque la Ley tiene que cumplirse. Se ha estado trabajando en hacer el ajuste y ese trabajo empezó hace tiempo, no es algo que vamos a hacer en 15 días, estamos terminando de afinar los procesos”, manifestó Avendaño.
La funcionaria agregó que el banderazo de salida para aplicar esto lo deben dar el Servicio Civil y el Mideplan. “Estamos trabajando juntos y se han hecho pruebas, tenemos un calendario y hay tiempo suficiente para hacer los ajustes que se requieran”, acotó.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo,
campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de
terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son
responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info)
no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido

Escríbenos a :
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________