De esta forma, a partir de enero del 2020, si usted es empleado privado, por cada ¢100 mil, deberá recibir ¢2.530 más.
En caso de que no se realice el ajuste estipulado el próximo año en su trabajo, puede acudir al Ministerio de Trabajo para realizar la correspondiente denuncia de la falta y que se dé la respectiva inspección.
“Estoy sumamente complacida de que el Consejo Nacional de Salarios, en un ejercicio de diálogo social, ha aprobado de forma unánime nuestra propuesta que buscó reconocer los componentes de la fórmula de cálculo, tanto el costo de vida como el crecimiento del Producto Interno Bruto” destacó Geannina Dinarte, ministra de Trabajo.
Asimismo, tan solo el lunes pasado, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), presentó la propuesta con ese ajuste salarial.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del
pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y
comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes
sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de
Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas
opiniones y no se responsabiliza por su contenido.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________