12 municipalidades suscriben acuerdo para ser “ciudades amigables” con adultos mayores

LA VOZ DE GOICOECHEA.- Doce municipalidades del Gran Área Metropolitana (GAM) suscribieron un acuerdo para generar ambientes facilitadores y de apoyo para compensar los cambios físicos y sociales asociados a las personas adultas mayores.
Según trascendió, los municipios de Cartago, El Guarco, Curridabat, Montes de Oca, Tibás, Mora, Heredia, Flores, Dota, Grecia, Zarcero y Belén se unieron a más de 1000 ciudades adscritas a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impulsar mejoras en obra pública (aceras, parques, edificios) y servicios (salud, transporte público, recreación) en favor de la población adulta mayor.
Adicionalmente, la iniciativa brinda acompañamiento técnico a aquellas comunidades interesadas en ofrecerle a las personas mayores las condiciones necesarias para que puedan mantener su capacidad funcional; es decir, que puedan seguir teniendo autonomía, movilizarse, satisfacer sus necesidades básicas, vivir felices y seguros; participar en actividades comunales; y formar parte de las decisiones que tienen que ver con su entorno.
“En coordinación con la OMS, el Ministerio de Salud ha venido liderando el proceso para que dichas municipalidades logren formar parte de la red de comunidades amigables con las personas mayores, fomentando el intercambio de experiencias y el aprendizaje para adaptar sus entornos, estructuras y servicios. La iniciativa se impulsa junto a la Caja Costarricense de Seguro Social, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias y la Unión de Gobiernos Locales, en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional para un Envejecimiento Saludable basado en el Curso de Vida 2018-2022” afirmó Daniel Salas, jerarca institucional.
Datos estadísticos de Vigilancia del Salud indican que en Costa Rica la esperanza de vida saludable es de 71 años para mujeres y 68 años para hombres. De acuerdo con las proyecciones del cambio demográfico nacional, se estima que la población de 65 años y más pasará de ser aproximadamente 7% en 2015, a 13% en 2030 y 18% en 2045, representando más de un millón de personas para este año. Para el 2050 la cuarta parte de la población costarricense tendrá 60 años o más.

  
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) no toma como suya dichas opiniones y no se responsabiliza por su contenido
.
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios