LA VOZ DE GOICOECHEA.- Con la presencia del Ministro de Hacienda Rodrigo Chaves; Presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero; la Ministra de Planificación Pilar Garrido; la Ministra de Trabajo, Geanina Dinarte; la ministra de Economía, Victoria Hernández; el Ministro de enlace con el sector privado, André Garnier; la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, y el Presidente del Instituto Nacional de Seguros, Elián Villegas, el Presidente Carlos Alvarado presentó lo que denomina las “primeras medidas” que tomará el gobierno para paliar la crisis económica que el COVID-19 provoca.
“El objetivo fundamental es proteger los empleos y a las empresas para que logremos pasar este tránsito”, dijo Alvarado, quien enfatizó las medidas en cinco áreas:
1.- Aseguramiento y cargas sociales: Alvarado anunció que harán un planteamiento para “aliviar”, de manera temporal, el tema relacionado con el pago del aseguramiento y las cargas sociales. El lunes se reunirá con el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social para definirlas.
2.- Alivio de condiciones crediticias y tasas de interés: dirigidas principalmente para quienes tienen préstamos con banca pública o privada. Para tomar las medidas, el presidente del Banco Central presentará una propuesta el lunes a la junta de la entidad, relacionado con el tema de las tasas. Además, se buscará con el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) regulación para flexibilizar el cumplimiento de ciertos compromisos crediticios que el sector productivo tiene con la banca.
3.- Impuestos. Ante el fenómeno de la desaceleración económica producto del COVID-19, el gobierno indicó que el lunes presentará un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa de modo que se pueda generar que las empresas puedan tener una moratoria en el pago de los impuestos. De igual forma, alivianará la agenda legislativa para dar prioridad a temas relacionados con la aceleración económica.
4.- Medidas que adoptará el INS: La entidad tomará medidas en seguros de viajes para poder dar cobertura a males relacionados con el coronavirus, seguros asociados con empresas y seguros asociados con los riesgos del trabajo, de modo que se alivie el pago y se libere un poco a las empresas.
5.- Acuerdo para que el MEIC regule los precios de productos asociados con la alerta sanitaria. De este modo se evitará la especulación de precios con los productos asociados a la salud.
-
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info)
es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones
por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________