Por Alberto Cabezas
LA VOZ DE GOICOECHEA. – Las tendencias más fuertes para las elecciones presidenciales de Ecuador de este domingo son de Arauz de izquierda y Lasso de Derecha, se prevé una segunda vuelta.
El cantante ecuatoriano Pedro Enrique Rambay Avellan, confiesa que existe cierta apatía contra los políticos por casos de corrupción, desempleo, delincuencia y falta de reactivación económica “pues hay muchos que prometen y prometen, pero a la final no hacen nada porque esperar tener el poder si desde donde están pueden ayudar al pueblo”.
Primeras elecciones con CORONAVIRUS
Estas elecciones son atípicas, ya que son las primeros generales de 2021 en América Latina, deberán afrontar la pandemia que ha agravado los males crónicos de excesiva deuda.
“Existen protocolos. Por ejemplo, uso obligatorio de mascarillas, gel, uso de un esfero individual para consignar el voto, monitoreo con drones para evitar aglomeraciones, voto de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad, pares en la mañana, impares en la tarde, examen de Covid a los miembros de la Junta receptora del voto, entre otros. Esto aplica para cerca de 2 millones de ecuatorianos que viven en el exterior, quienes esperan que los resultados puedan suponer "un cambio radical" para sus compatriotas” argumento Ricardo Andrade quien es el cargo de Director Zonal 1 del Ministerio de Turismo del Ecuador.
La campaña electoral se cerró el jueves 4 de febrero con el “socialismo del siglo XXI”, como define el economista Andrés Arauz su proyecto político, enfrentado con la senda liberal que lidera el banquero Guillermo Lasso.
El domingo 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y los 137 miembros de la Asamblea Nacional.
Las acusaciones cruzadas de fraude electoral desde hace semanas aumentan la polarización.
Hay temor ante posibles denuncias de amaño y disturbios como los ocurridos en Bolivia en 2019.
En 2017 Lasso no aceptó el resultado y pidió un recuento.
El país andino se debate entre continuar la vía de la austeridad tras el viraje conservador de Lenin Moreno o apostar por la vuelta al modelo socialista de Correa que gobernó el país de 2007 a 2017.
Intención de voto
Rambay argumento al Periódico La Voz de Goicoechea, que “mi voto será para una persona que teme a Dios el pastor evangélico Gerson Almeida, que no le ha dado mucha publicidad a la campaña, por eso no se sabe mucho de él”.
Varios ciudadanos ecuatorianos, votaran en contra de los pronósticos de las encuestas ya que desconfían de ellas.
El favorito en las encuestas y respaldado por el expresidente Rafael Correa, Arauz, puede convertirse a sus 36 años en el mandatario más joven de la historia de Ecuador. Los sondeos le otorgan el 28% de los votos. Le sigue el proyecto liberal que comanda por tercera vez consecutiva el expresidente del Banco de Guayaquil Guillermo Lasso. Su estimación de voto ronda entre el 26% y el 20%.
El candidato indígena, Yaku Pérez, se muestra convencido de dar la sorpresa y pasar a la segunda vuelta el 11 de abril “porque nunca hemos tenido tanto apoyo”. Sin embargo, las encuestas le otorgan el 13% de respaldo. Más cercano a Arauz que a Lasso, Pérez considera que han ganado apoyos por “la traición de Correa”.
Se presentan 16 candidaturas, el mayor número de su historia. La única mujer que se presenta es Ximena Peña cuya estimación de voto no supera el 3%.
*
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________