CCSS exhorta a los costarricenses estar atentos y no descuidar a los niños en Semana Santa


Las quemaduras, ahogamientos, intoxicaciones y caídas de menores se dan por descuidos y ausencia de prevención 

Por Henry Alberto Segura Fonseca

LA VOZ DE GOICOECHEA.- Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social pide vehementemente a los costarricenses, responsabilidad durante esta Semana Santa, en especial solicita mayor atención a los niños y niñas toda vez que las quemaduras, ahogamientos, intoxicaciones y caídas se dan por descuidos y ausencia de prevención.

El doctor Germán Guerrero Quesada, cirujano pediatra de la unidad de Trauma del hospital Nacional de Niños (HNN) enfatizó en que no hay que descuidar a los niños y niñas en casa, en la playa, en los ríos, en los parques ni en los centros de recreación.

“Evitemos más niños quemados y caídos, una quemadura o un golpe no son un accidente, son ausencia de prevención” resaltó el especialista.

La doctora Olga Arguedas Arguedas, directora del HNN, dijo que las quemaduras en niños siguen siendo frecuentes, pero pueden ser prevenibles.  El 90% de las quemaduras suceden en la propia casa; por eso, es importante identificar los diferentes factores de riesgo que existen en cada hogar.

“Solo en los primeros dos meses de este año 2021, en este centro médico se han hospitalizado 43 menores por quemaduras severas” dijo la doctora Arguedas

La principal causa de quemaduras en los niños la constituyen los líquidos calientes como el agua, leche, sopa, té, café, aceite, chocolate, entre otros. Para evitar este tipo de incidentes es conveniente tener siempre presentes las siguientes medidas de prevención:

•    Evitar el consumo de líquidos calientes cuando se tiene un niño alzado. 

•    Recoger los cables de los hervidores (cafetera eléctrica, olla arrocera, olla de cocimiento lento), de manera tal que no puedan ser alcanzados por los niños.

•    No usar manteles largos que puedan ser jalados por niños pequeños.

•    Hay que recordar que la comercialización y venta de andaderas está prohibida en Costa Rica, ya que éstas son un vehículo de alto riesgo y muchas participan en el mecanismo de producción de quemaduras infantiles.

•    En la preparación del baño del niño, se debe hacer una correcta medición de la temperatura del agua.

Cuidado con los animales

La agresividad canina tiene varios niveles y causas, por ello es fundamental  procurar NUNCA dejar a un bebé o a un niño pequeño solo con un perro, enseñar a los niños a tener cuidado y respeto por las mascotas, no correr o jugar ante un animal agresivo, si es un niño escolar o adolescente que adopte la posición de “árbol” con las manos protegiendo el cuello y muy importante evitar contacto visual y no molestar a los animales en general; los caballos, vacas, gansos, gatos y cabras pueden resultar agresivos.  

Prevención de intoxicaciones

Prevenir intoxicaciones significa hacer que la casa sea un lugar muy seguro para los niños, y esto se logra evitando que los menores tengan acceso a medicamentos o sustancias con gran potencial de peligro.

Según el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI), ubicado en el Hospital Nacional de Niños, algunos de los ejemplos más comunes de cosas que pueden intoxicar a un niño son:  medicamentos, químicos, plaguicidas, alimentos en malas condiciones, productos de cuidado personal y plantas.

¿Cómo prevenir las intoxicaciones?

Envases: no saque los medicamentos u otros productos de sus empaques originales o sin rotular.

Etiquetas: deje las etiquetas originales en todos los medicamentos u otros productos.  Lea y entienda bien antes de usarlos.

Almacenamiento: mantenga sustancias peligrosas lejos del alcance de los niños

Vigile a los niños: nunca deje al niño fuera de su vista cuando esté usando un medicamento.

Evite tomar medicamentos frente a los niños porque ellos tienden a imitar el comportamiento adulto. En el 2020 el CNCI atendió 14 122 casos de intoxicaciones, en promedio 39 personas se intoxicaron diariamente durante el año 2020 en Costa Rica, es decir una persona cada 37 minutos.

Para información o dudas el CNCI tiene un servicio de 24 horas y el número de teléfono es 2223-1028.

Cuidado en las piscinas, pozas y playas

Los ojos de los padres y madres de familia siempre deben estar siempre sobre sus hijos, los eventos catastróficos en el agua causan daños irreversibles en muchas familias.

Pregunte sobre las profundidades de las pozas, las corrientes de agua en las playas y evite tener baldes y estañones llenos de agua. La seguridad en el agua es importante a cualquier edad, pero es particularmente importante para los niños con edades de uno a 4 años. Tenga presente las siguientes recomendaciones.

·Use chalecos salvavidas cerca de lagos y ríos

·Asigne a un "vigilante del agua"

·Vacíe los recipientes con agua inmediatamente después de usarlos

·Cerque los pozos, lagos o estanques que acumulen agua

Escudo contra enfermedades como el virus SARS-CoV-2 y otros 

Algunos virus respiratorios aparecen estacionalmente en esta época del año y causan hospitalización en niños. Entre ellos tenemos a rinovirus, adenovirus, parainfluenza y virus respiratorio sincitial (VRS), siendo este último el más agresivo, principalmente en lactantes menores, por la mortalidad que ha provocado en años anteriores.

Los síntomas son muy similares; en la mayoría de los niños provocan obstrucción nasal, moquera, tos, la fiebre puede ser variable, algunos niños pueden presentarla y otros no. 

Cuando el niño presenta dificultad respiratoria (respira más rápido, se tornan morado los labios y uñas) los padres de familia deben acudir al centro de salud más cercano.

Para evitar las infecciones respiratorias virales, incluyendo la covid-19, es importante que los padres de familia guarden las siguientes medidas preventivas: distanciamiento físico, lavado de manos con agua y jabón o con solución alcohólica de manera frecuente y uso correcto de mascarillas.

Otros mecanismos de protección para los lactantes menores es que tengan un esquema de vacunación al día y que mantengan la lactancia materna.

La doctora Olga Arguedas reitera a los padres, madres y cuidadores mantener vigilancia constante de los menores sin perderlos de vista un instante porque las situaciones lamentables ocurren en un segundo.

*Colaboró con esta información la comunicadora Ana Patricia Aguilar Gómez del Hospital Nacional de Niños.  

*

New2020-  Recuerda lavarte muy bien las manos y utilizar alcohol en gel, entre todos combatiremos al COVID-19...La limpieza es nuestra mejor arma...#QuedateEnCasa - Reaccionemos -
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que  no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.

Escríbenos a nuestro correo electrónico
 
 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios