El Ministerio de Educación Pública estableció que el 17 de febrero iniciará el curso lectivo de 2022
Por Luis Jiménez
La verificación se realizará por medio del Código QR, el carné de vacunas o la aplicación Edus.
La medida aplica para personal docente y administrativo, así como para cualquier empresa que brinde un servicio al MEP.
MEP anuncia medida
"Se les comunica a las personas que deben tener ese esquema de vacunación a más tardar el 17 de febrero, que es cuando iniciamos el curso lectivo 2022", indicó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP.
Previamente, las personas deberán pasar por un proceso de sensibilización e instrucción de vacunarse; pero, en caso de no hacerlo, a partir de ese día se les abrirá un proceso disciplinario. Esto puede traer consecuencias: desde la suspensión del salario hasta el despido.
"Si la persona no tiene esas dosis, le damos una instrucción. Por medio de la jefatura inmediata, recibirán un oficio con la instrucción de comenzar o terminar el esquema de vacunación, según corresponda", añadió la funcionaria.
Díaz también insiste en que los funcionarios deben estar vacunados para el proceso de nombramientos, acenso, prórrogas, pago de recargos, asensos, entre otros. El personal tendrá la oportunidad de presentar algunas excepciones médicas y, en el caso de que estén esperando su segunda dosis, sí podrán ir a trabajar.
Yaxinia Díaz, advirtió que el proceso de prórrogas de nombramientos comienza en enero y si para entonces el funcionario aparece como no vacunado, no se le aplicará la ampliación del contrato, como lo dispone la resolución MEP 3159-2021.
Previamente, las personas deberán pasar por un proceso de sensibilización e instrucción de vacunarse; pero, en caso de no hacerlo, a partir de ese día se les abrirá un proceso disciplinario. Esto puede traer consecuencias: desde la suspensión del salario hasta el despido.
"Si la persona no tiene esas dosis, le damos una instrucción. Por medio de la jefatura inmediata, recibirán un oficio con la instrucción de comenzar o terminar el esquema de vacunación, según corresponda", añadió la funcionaria.
Díaz también insiste en que los funcionarios deben estar vacunados para el proceso de nombramientos, acenso, prórrogas, pago de recargos, asensos, entre otros. El personal tendrá la oportunidad de presentar algunas excepciones médicas y, en el caso de que estén esperando su segunda dosis, sí podrán ir a trabajar.
Yaxinia Díaz, advirtió que el proceso de prórrogas de nombramientos comienza en enero y si para entonces el funcionario aparece como no vacunado, no se le aplicará la ampliación del contrato, como lo dispone la resolución MEP 3159-2021.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Escríbenos a nuestro correo electrónico
2017 ® 2021
Producciones Periodísticas y
Publicitarias Montezuma
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________