Por Alberto Cabezas
LA VOZ DE GOICOECHEA.- MĆ”s de 70 personas que viven el sector de Alto Loaiza, en las faldas de la montaƱa por la que cruza parte de la tuberĆa que -irónicamente- abastece de agua a miles de habitantes de San JosĆ©, viven una angustiante situación por la falta del preciado lĆquido.
En Ć©poca atrĆ”s la Asada del sitio habĆa reconocido que efectivamente, habĆan eliminado el suministro debido a que los tanques de donde los vecinos tomaban el agua no tenĆan estudios para determinar su grado de potabilidad.
Asimismo, indicaron que una ley les impide dar agua a zonas declaradas como sitios de alto riesgo. Ante esa afirmación en dicho momento se le habĆa consultado a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y esta indicó, a travĆ©s de su Ć”rea de prensa, que no existe ningĆŗn tipo de declaratoria en ese sitio.
De acuerdo con la CNE, se hizo un estudio en la zona, cuyo informe recomendó a la Municipalidad de ParaĆso aplicar una importante regulación urbana con la finalidad de prevenir a futuro mayores problemas de afectaciones a poblaciones o personas.
«El estudio no indica algĆŗn tipo de declaratoria, el mismo se basa en el anĆ”lisis del entorno, criterios a partir del anĆ”lisis y recomendaciones para minimizar el riesgo y generar acciones que reviertan los procesos de inestabilidad en el terreno», explicaron en la Comisión. Con esa afirmación de la CNE no existirĆa ningĆŗn tipo de problema para que los vecinos reciban agua; sin embargo, el problema desistió por mucho tiempo.
De acuerdo con los vecinos, algunos de ellos con mĆ”s de 40 aƱos de vivir en ese lugar, siempre tuvieron agua potable, pero hace algunos meses comenzó un calvario que no ha tenido porque la Asada local cortó las tuberĆas.
En ese instante, el Ministerio de Salud le envió un informe a la Municipalidad y a la Asada en el que les indicaba la urgencia de reconectar el servicio.
Aunque esa disposición de Salud es de carĆ”cter obligatorio, ninguna de las dos entidades habĆa resuelto. Ya el problema estĆ” solucionado pero los vecinos tienen miedo de que regrese el problema, donde tuvieron que someterse a vivir sin agua para cocinar, baƱarse, lavar y usar los sanitarios argumenta que fue una tragedia, muy complicado, pero estas personas tuvieron que lidiar con esta situación.
¿Negligencia, incumplimiento de deberes o falta de interĆ©s?
“La problemĆ”tica del Alto de Loaiza es por el hecho de estar en una zona de alto riesgo, segĆŗn lo establece la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica le niegan el agua, pero no le niegan el derecho de la electricidad, cable e internet. En otras palabras, le estĆ”n negando un servicio pĆŗblico, pero los otros no, entonces es muy controversial y es muy lamentable y es muy injusto”, Nelson Loaiza Gonzales, quien es vecino de Orosi de Cartago.
Con Loaiza conversó el Periódico La Voz de Goicoechea.
¿Cómo puede suceder faltante de agua en una zona que mĆ”s bien brinda agua potable a zonas de San JosĆ©?
Es muy lamentable que se den estas cosas en nuestro Valle de Orosi, porque aquà el agua mÔs bien se pierde. Si se hace un estudio de la cantidad de agua que se pierde, por segundo, son infinidad de galones, que se pierden y a estas personas se les niega el derecho del agua.
¿Porque es tan importante que estos habitantes tengan agua?
La misma es fuente de vida, es un recurso universal para cada ser humano. A esta zona ha llegado el Ministerio de Salud, un montón de entes del gobierno y no hacen nada.
¿Como ocurre este problema?
En los aƱos 90 cuando Acueductos y Alcantarillados hizo los movimientos de tierra, para la construcción de la tuberĆa que va para nuestra capital metropolitana San JosĆ©, todos esos materiales los tiraron en las pendientes, todo eso de momento no llegó a la quebrada, pero con el pasar del tiempo, los aguaceros, todo eso fue desbordando al cañón de las quebradas Los Tanques y Alto de Loaiza, que es cuando paso la tragedia. Al grano lo que voy es que es que este problema fue creado por el hombre, esto no fue por cosa de la naturaleza, aquĆ hay una mala praxis de aquellos aƱos.
Por otro lado, si existe precarismo, que es este tema versus la muni. Es un problema aparte. Los que tengan su plano catastro, escritura y estĆ©n al dĆa, que estĆ”n pagando impuestos, entonces, que le brinden el derecho y los que no estĆ”n al dĆa que no tienen planos catastro, ni escritura porque son precaristas, entonces, eso es un problema de la muni, no es un problema de los residentes que tienen arriba ya pasada dos dĆ©cadas.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las pÔginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
EscrĆbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________