LA VOZ DE GOICOECHEA.- Rodrigo Chaves a dos semanas de las elecciones sigue con ventaja sobre José María Figueres en su carrera por el triunfo en la segunda ronda electoral del 3 de abril, según la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada la tarde de este martes 22 de marzo.
El candidato del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) Rodrigo Chaves aparece con un 43,3% de intención de voto, mientras que el aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) obtiene un 38,1%.
Los resultados de la encuesta realizada entre el 18 y el 21 de marzo a teléfonos celulares dan a Chaves un valor mínimo de 39,5% y un máximo de 47,1% entre los decididos a votar, mientras Figueres recibe un mínimo de 34,4% y un máximo de 41,8%. Esto hace que el máximo de Figueres sea superior que el mínimo de Chaves, lo que permite a los investigadores concluir que no hay una diferencia estadísticamente significativa.
Al compararlo con el estudio realizado en los últimos días de febrero de CIEP-UCR, Chaves muestra una pérdida de respaldo de 3,2 puntos y Figueres gana 2,2 puntos, lo que erosiona la brecha contundente que se reflejaba en ese momento.
La encuesta basada en 1.015 entrevistas depara también un 16,5% de indecisos (rango entre 13,7% y 19,3% por margen de error); son personas que afirman tener intención de votar, pero no saben por quién hacerlo. Este rubro es 1,2 puntos mayor que el de tres semanas atrás.
Las personas que se dicen dispuestas a votar son un 73% del total, aunque los investigadores advierten que la participación finalmente podría ser inferior, debido a que para uno de cada cuatro electores la decisión se torna difícil y puede que llegado el 3 de abril opten por no acudir a las urnas.
Esta dificultad para decidirse pudo haber incidido en la participación de solo 60% en la primera vuelta del 6 de febrero, cuando entre 25 candidaturas presidenciales alcanzaron las dos primeras posiciones Figueres y Chaves, este último de manera sorpresiva.
Después de la primera vuelta, Chaves y Figueres han protagonizado una campaña escasa en discusión de fondo y abundante en cuestionamientos, como los que enfrenta Chaves por el financiamiento de su campaña, un probable factor de la pérdida de la ventaja amplia que exhibía a principios de marzo.
“Hay indicios de que los cuestionamientos influyan porque no se ven otros factores. La profundidad de ese efecto es algo que tenemos que medirlo. No se preguntó en esta ocasión porque es una situación a la que cada día se agrega nueva información en medios”, explicó Ronald Alfaro, coordinador de la encuesta CIEP-UCR.
El acercamiento a las características de los apoyos que recibe Chaves indica que obtiene ventaja entre la población masculina, jóvenes y habitantes de las provincias costeras, Alajuela y Cartago, mientras Figueres obtiene un mejor resultado en San José y Heredia. Mientras tanto, las mujeres, jóvenes y personas educación hasta secundaria tienen mayor peso en el grupo de indecisos.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Escríbenos a nuestro correo electrónico
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________