El Poder Ejecutivo anunció este miércoles, un plan para reducir las filas en los aeropuertos internacionales
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Luis Jiménez).- El presidente de la República, explicó que este plan busca atender las problemáticas registradas en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) o el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber (Liberia), el Viceministerio de Gobernación, Coriport (operador del aeropuerto de Liberia), Aeris (operador del AIJS), el Ministerio de Hacienda y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) serán las instituciones involucradas.
Marlen Luna, viceministra de Gobernación, manifestó que el plan representa un “compromiso país” y será implementado en la temporada alta que inicia en noviembre y finaliza en enero de 2023.
Los extranjeros que ingresan al país por la vía aérea deben pasar por el control migratorio, el recibo del equipaje y la inspección en Aduanas y el SFE, tramites que se atiende actualmente en 2 horas y 10 minutos en promedio.
La propuesta conllevara a reforzar con 75 funcionarios (que serán distribuidos en los 2 principales aeropuertos internacionales) para agilizar todos los procesos anteriores, los cuales se reducirían a 1 hora en promedio.
Actualmente la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) tiene en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaria (SJO) 28 funcionarios destinados a atender trámites migratorios, mientras en el Daniel Oduber (LIR) hay 18; dicha dirección espera llenar 36 plazas vacantes para reforzar el plan propuesto.
“Esto garantiza que podamos tener las bases llenas, la ocupación en horas pico, los 7 días de la semana”, comento Luna, quien explicó que la intención es poder entregar el equipaje en 5 minutos (no en 40, como es el promedio actual).
En el caso de las salidas del país, a través de aeropuertos, en la actualidad se tarda un promedio de 1 hora y 50 minutos para cumplir las fases previstas:
- Chequeo ante las aerolíneas,
- Revisión migratoria,
- Chequeo en escáneres y
- Llegada a salas de espera.
En el primer semestre de 2022, el país recibió 1.2 millones de turistas.
Debemos de tomar en cuenta que por los aeropuertos es de donde se dan el 85% de los movimientos migratorios del país. El Aeropuerto Juan Santamaria abarca un 64% de las entradas y salidas, mientras el Daniel Oduber un 24%”, acotó la viceministra.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros.
Todas las imágenes que muestra este
medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan
todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra
principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 ® 2022
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________