Walmart cuenta con casi 35.000 proveedores en Centroamérica y el 83% de las mercancÃas vendidas se compran en la región
Walmart busca que su impacto en Centroamérica vaya más allá de los supermercados
LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Luis Jiménez).- Además del compromiso por brindar precios bajos todos los dÃas para ahorrar dinero a las familias de la región, la compañÃa trabaja con todos los recursos posibles para generar un impacto positivo en las comunidades, sus colaboradores, proveedores y socios comerciales. Siempre con el cliente como prioridad de su negocio. Asà lo externó la compañÃa en su informe ASG.
El informe ASG es un estudio minucioso de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de la empresa para encontrar las fortalezas y oportunidades de la compañÃa en dichas áreas y establecer planes, objetivos e indicadores para mejorar su desempeño.
Las oportunidades de negocios y los encadenamientos productivos generados por la empresa es uno de los impactos positivos visibles en muchas zonas de cada paÃs de Centroamérica. Según el informe anual ASG de la compañÃa, Walmart cuenta con casi 35.000 proveedores en Centroamérica y el 83% de las mercancÃas vendidas se compran en la región.
Los proveedores centroamericanos se ven altamente beneficiados de la relación comercial con Walmart. Por ejemplo, el 89% de las aves y el 67% de las carnes se compran a proveedores regionales; asà como el 78% de las frutas y vegetales y el 63% de los pescados y mariscos.
El apoyo a los pequeños productores es una tarea fundamental para Walmart. A través de su programa Una Mano para Crecer, la empresa de retail impulsa el desarrollo de pequeñas y medianas empresas manufactureras, con especial atención en el empoderamiento económico de la mujer.
Una Mano para Crecer integra a las pymes a la cadena de valor y las ayuda a crecer a través de la capacitación, el acompañamiento y las oportunidades de negocios. El programa impulsa el crecimiento de 454 pymes, de las cuales el 33% son lideradas por mujeres, y beneficia a 11.111 familias.
En el 2021, las ventas de las pymes de Una Mano para Crecer aumentaron un 10,5%, mientras que las compras que realizó Walmart a esas pequeñas empresas crecieron en un 8,3%, indica el reporte ASG.
En el caso de los pequeños y medianos productores agrÃcolas, Walmart los apoya a través del programa Tierra Fértil, el cual les brinda acceso a un mercado seguro, compras directas, asesorÃa técnica e inversiones especÃficas como equipo y compra de insumos.
Tierra Fértil trabaja con pequeños y medianos productores agrÃcolas para impulsar una relación de negocios a largo plazo, prácticas agrÃcolas sostenibles con el medio ambiente, la inocuidad de los productos y su crecimiento en ventas, innovación y productividad. Durante 2021, el programa capacitó a 1.553 personas, de las cuales 30% fueron mujeres.
Por medio de Tierra Fértil, se realizan compras directas a 632 pequeños y medianos productores de frutas, vegetales y granos, beneficiando a más de 13.200 familias centroamericanas. El 11% de los proveedores agrÃcolas son mujeres.
Las compras de Walmart a los productores del agro aumentaron en un 5% en el 2021 y representaron el 68% de las frutas, vegetales y granos vendidos por los diferentes formatos de tiendas de Walmart en Centroamérica.
Otra forma en que Walmart apoya a las comunidades es a través de ayudas en especie y en efectivo que son entregadas a organizaciones sociales y gubernamentales. En Centroamérica, la empresa trabaja con 40 organizaciones sociales beneficiando a más de 508.000 centroamericanos.
Como parte del compromiso con la seguridad alimentaria en Centroamérica, Walmart es socio fundador y el principal donante de los bancos de alimentos de la región.
En 2021, las tiendas, plantas y centros de distribución de Walmart donaron 5.909 toneladas de alimento y otros productos de primera necesidad a los bancos de alimentos, que actualmente benefician a más de 335 mil personas en situación de vulnerabilidad alimentaria. Además, Walmart invirtió en el fortalecimiento de la logÃstica de cadena de frÃo de los bancos de alimentos, con el objetivo de incrementar las donaciones de perecederos.
Junto a socios comerciales, la compañÃa también desarrolla la campaña Impacto Colectivo por la Alimentación. Esta campaña consiste en invitar a los proveedores a unir esfuerzos para entregar donativos en especie a los bancos de alimentos en la región.
En su segunda edición, en el 2021, la campaña logró reunir a 55 proveedores en toda la región, entregando un donativo superior a los 121.800 kilos de producto y beneficiando a más de 142.600 centroamericanos.
Empleo e inclusión
El informe muestra que Walmart brinda oportunidades laborales a más de 37.000 personas, de las cuales el 45% son mujeres que aportan su talento en las distintas áreas de la compañÃa.
Walmart también ofrece desarrollo profesional a personas con discapacidad. Casi 1.600 colaboradores de la compañÃa son personas con alguna discapacidad fÃsica o de otra Ãndole, según indica el informe ASG.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los colaboradores, la empresa lanzó la plataforma ULearn, que ofrece cursos, programas y certificaciones al talento humano que desee ampliar sus conocimientos académicos.
Los colaboradores de Walmart que aspiran a mejorar su perfil profesional también pueden lograrlo a través de la plataforma LinkedIn Learning o por medio de las capacitaciones y programas de desarrollo profesional brindados por la compañÃa.
Walmart también pone a disposición de sus asociados y sus familias el Programa de Asistencia Integral (PAI), que se trata de un sistema de consultas sobre múltiples temas como financieros, legales, emocionales y de salud. El PAI también imparte webinars y capacitaciones para manejo de estrés, bienestar, resiliencia, salud emocional y otras temáticas.
La compañÃa también ofrece a sus asociados opciones para tener un mejor balance de vida. Por ejemplo, a las mujeres y los hombres se les otorga una licencia postnatal que se trata de un perÃodo adicional al dado por la seguridad social para compartir más tiempo con sus hijos recién nacidos o adoptados.
En general, Walmart Centroamérica sigue trabajando para fortalecer y aumentar su impacto positivo en la región, conforme a las necesidades y circunstancias de cada paÃs, manteniendo al cliente en el centro de su negocio.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escrÃbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________