LA VOZ DE GOICOECHEA (Por ).- Costa Rica duplica el consumo de sal recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que preocupa por su relación con la hipertensión arterial y otras enfermedades no transmisibles.
Según la Caja Costarricense del Seguro Social, el 37,2% de los adultos costarricenses padece hipertensión arterial, siendo esta la principal causa de muerte en el país.
“Esta prevalencia se ha mantenido en el tiempo con una leve tendencia al aumento”, advirtió la institución.
La principal fuente de sodio en la dieta de los costarricenses es la sal común (65%), seguida de los productos industrializados (27,6%). El consumo excesivo de sal ha llevado a un aumento de la presión arterial en niños, convirtiendo a la hipertensión en un problema que no solo afecta a los adultos.
“Si el consumo de sal de la población se redujera a cinco gramos al día, se podrían evitar 1,65 millones de muertes por enfermedad cardiovascular cada año”, afirmó el texto.
Ante esta situación, se insta a la industria alimentaria, restaurantes y población en general a reducir el consumo de sal en los alimentos.
“La industria alimenticia tiene gran papel en contribuir a la salud pública en la medida que reformule sus alimentos procesados y ultraprocesados”, indicó.
Según la Caja Costarricense del Seguro Social, el 37,2% de los adultos costarricenses padece hipertensión arterial, siendo esta la principal causa de muerte en el país.
“Esta prevalencia se ha mantenido en el tiempo con una leve tendencia al aumento”, advirtió la institución.
La principal fuente de sodio en la dieta de los costarricenses es la sal común (65%), seguida de los productos industrializados (27,6%). El consumo excesivo de sal ha llevado a un aumento de la presión arterial en niños, convirtiendo a la hipertensión en un problema que no solo afecta a los adultos.
“Si el consumo de sal de la población se redujera a cinco gramos al día, se podrían evitar 1,65 millones de muertes por enfermedad cardiovascular cada año”, afirmó el texto.
Ante esta situación, se insta a la industria alimentaria, restaurantes y población en general a reducir el consumo de sal en los alimentos.
“La industria alimenticia tiene gran papel en contribuir a la salud pública en la medida que reformule sus alimentos procesados y ultraprocesados”, indicó.
Se recomienda utilizar hierbas, especias y cítricos para realzar el sabor de las comidas.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2024
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________