LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El reciente aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos sobre los productos chinos podría transformar de manera significativa el comercio global. Sectores como la electrónica, la maquinaria eléctrica y la moda serán los más afectados, según el informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), "Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade". BCG estima que un arancel del 60% incrementaría en 61.000 millones de dólares el costo de importación de productos electrónicos de consumo de China a EE. UU.
El comercio mundial, que se espera supere los 29 trillones de dólares en 2033, está experimentando una reconfiguración impulsada por tensiones geopolíticas y nuevas alianzas comerciales. "Para las empresas, el desafío es adaptarse, pero más aún anticiparse a estas dinámicas para prosperar en una economía en constante cambio", señala Cristián Rodríguez-Chiffelle, partner & director de BCG.
Impacto de los nuevos aranceles
El informe de BCG modela el impacto del escenario 60/25/20, en el que EE. UU. impondría un 60% de arancel a los bienes chinos, un 25% a los productos de Canadá y México, y un 20% a las importaciones de todos los demás países. Se estima que estas tarifas podrían sumar 640.000 millones de dólares al costo de importación de bienes hacia EE. UU. en comparación con los niveles de 2023.
El mayor impacto se registraría en la industria automotriz, afectando el comercio con México, la Unión Europea y Japón. Asimismo, la electrónica y la maquinaria eléctrica serían sectores particularmente vulnerables debido a su alta dependencia de las importaciones chinas.
Nuevas oportunidades en el comercio global
A pesar de estos desafíos, la transformación comercial también abre oportunidades. India y ASEAN emergen como motores del comercio mundial, con tasas de crecimiento proyectadas de 6.4% y 3.7% anual, respectivamente. Estos mercados podrían ser clave para la diversificación de las relaciones comerciales de países latinoamericanos como Chile.
El Mercosur, por su parte, podría superar el crecimiento promedio del comercio global, con un aumento anual proyectado de 3.7%. Se prevé un fortalecimiento de sus lazos comerciales con China e India, así como un incremento en los intercambios con la Unión Europea tras el reciente acuerdo comercial.
Reacomodos en los bloques económicos
América del Norte se perfila como un bloque comercial resistente gracias al USMCA, aunque los nuevos aranceles podrían afectar la relación entre EE. UU. y México. Se estima que, sin aranceles adicionales, el comercio entre ambos países podría alcanzar los 315.000 millones de dólares en 2033.
China, por otro lado, está fortaleciendo sus lazos con el Sur Global. Se prevé que el comercio con estas economías crezca en 1,25 trillones de dólares para 2033, mientras que su comercio con EE. UU. y la UE podría contraerse en 221.000 millones de dólares.
El ascenso del Sur Global
El informe destaca el creciente poder de las naciones del Sur Global, que representan el 18% del PIB mundial y el 62% de la población. Su comercio interno podría crecer a un ritmo anual del 3.8%, acelerándose respecto al 2.8% registrado entre 2017 y 2022.
Mientras tanto, la Unión Europea busca aumentar su competitividad global, con un crecimiento proyectado del comercio del 2% anual hasta 2033. Su relación con China podría estancarse, mientras que su comercio con EE. UU., India y África se fortalecerá.
Los países de la ASEAN también se beneficiarán de la reestructuración comercial, con un crecimiento anual del 3.7%. Su comercio con China podría aumentar un 5.6% anual, mientras que sus relaciones con EE. UU. y la UE podrían moderarse.
India: un actor clave en la nueva economía global
India se consolida como una de las economías más dinámicas, con un crecimiento proyectado del comercio de 6.4% anual hasta 2033. Su ascenso responde a incentivos gubernamentales para la manufactura, una mano de obra competitiva y mejoras en infraestructura.
Rodríguez-Chiffelle concluye que "el Sur Global, liderado por economías como India y el sudeste asiático, está transformando el comercio mundial al integrar cadenas de suministro más sofisticadas y avanzar en industrias manufactureras complejas". Además, enfatiza que "América Latina podría desempeñar un papel estratégico en este nuevo orden comercial".
El comercio mundial enfrenta una etapa de volatilidad y fragmentación, donde las empresas y países que logren adaptarse con rapidez podrán sacar ventaja en el nuevo escenario económico global.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________