Editorial: No hay dónde esconderse, los aranceles redibujan el mapa del comercio global


LA VOZ DE GOICOECHEA
(Por Equipo Editorial).- 
Por décadas, el comercio internacional ha navegado bajo el principio de la nación más favorecida, que permitía a los países miembros de la OMC operar bajo reglas comunes, con aranceles estandarizados y acuerdos multilaterales como base. Esa era está llegando a su fin. La reciente oleada de aranceles impuesta por la administración Trump representa no solo una respuesta proteccionista, sino una transformación estructural del sistema comercial global. Centroamérica y el Caribe no pueden —ni deben— ignorar esta sacudida sísmica.

Con la implementación de un arancel base mínimo del 10% y tarifas “recíprocas” que alcanzan hasta el 50% para ciertos países, Estados Unidos ha dejado atrás la diplomacia comercial tradicional. Ya no se trata de medidas específicas contra sectores sensibles o países como China. Esta nueva política engloba prácticamente toda la economía global y desdibuja la certidumbre sobre la que muchas naciones, incluidas las nuestras, han construido sus estrategias de desarrollo e inversión.

A pesar de que algunos países como México y Canadá han recibido exenciones parciales, el resto del mundo enfrenta una escalada de costos que impactará directamente en las decisiones empresariales, cadenas de suministro, y precios al consumidor. Y lo más preocupante: la incertidumbre se ha convertido en la nueva constante.

Para nuestros países, altamente dependientes de las exportaciones y de las inversiones extranjeras, esta nueva realidad impone preguntas ineludibles. ¿Estamos preparados para competir en un entorno donde los acuerdos bilaterales sustituyen los tratados amplios? ¿Podremos reconfigurar nuestras cadenas productivas en un contexto de tarifas impredecibles? ¿Cómo blindamos nuestras economías ante el riesgo de quedar fuera de las “nuevas alianzas” comerciales que ya comienzan a gestarse sin Estados Unidos?

La respuesta no está solo en adaptarse, sino en anticiparse. Las empresas centroamericanas y caribeñas deberán fortalecer su músculo geopolítico, analizar mercados alternativos y considerar seriamente el valor de alianzas regionales más sólidas. La integración no puede seguir siendo una aspiración discursiva; debe convertirse en una estrategia operativa. Igualmente, los gobiernos deberán asumir un papel más activo en la negociación de excepciones, así como en la promoción de políticas que mitiguen el impacto en sectores productivos clave.

Esta guerra comercial no se libra únicamente en los puertos o en los salones diplomáticos. También se decide en las oficinas de planificación empresarial, en los ministerios de comercio y en la capacidad de nuestras sociedades para reinventarse. Lo que está en juego no es solo el acceso a mercados, sino la viabilidad misma de nuestros modelos de crecimiento.

La historia recordará este momento como el inicio de una nueva era del comercio internacional. Una era sin rutas fijas ni refugios seguros. Donde adaptarse rápido, construir resiliencia y negociar con inteligencia no serán ventajas, sino condiciones mínimas para sobrevivir.

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios