El mundo está cerca de tener el primer antídoto UCR contra el veneno de escorpiones letales


Por primera vez, un antiveneno desarrollado en Costa Rica podría proteger vidas en África y Medio Oriente

LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- En los laboratorios del Instituto Clodomiro Picado (ICP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), se gesta un hito sin precedentes para la ciencia costarricense: el primer antiveneno nacional, con proyección internacional, contra el veneno de escorpiones altamente letales del Norte de África y Oriente Medio.

El antídoto, denominado ScorpiTAb-ICP, busca combatir los efectos del veneno de tres especies responsables de miles de envenenamientos anuales en la región MENA (por sus siglas en inglés): Androctonus australis, Buthus mardochei y Leiurus quinquestriatus. Actualmente, el producto se encuentra en fase de pruebas preclínicas en Marruecos, con miras a su futura validación sanitaria y distribución internacional.

“Este antiveneno puede salvar a niñas y niños en Marruecos, Egipto o Sudán. Esa es nuestra motivación y el impacto que queremos lograr”, afirma la Dra. María Herrera Vega, coordinadora del proyecto y miembro de la Sección de Desarrollo Tecnológico del ICP-UCR.

El desarrollo ha sido sorprendentemente ágil: en apenas año y medio, el equipo de más de 30 personas logró una formulación estable, lista para evaluación en campo con venenos locales. Según Herrera, la urgencia del problema y el abandono por parte de la industria farmacéutica mundial fueron los principales motores de esta iniciativa.

“La mayoría de farmacéuticas consideran que este tipo de producto no es rentable. Pero el escorpionismo mata, sobre todo en poblaciones pobres y vulnerables. Ahí es donde decidimos intervenir como institución científica y solidaria”, añadió.

Un estudio publicado en 2008 por Acta Tropica reporta más de 1.2 millones de casos de envenenamiento por escorpiones al año, con más de 3.250 muertes, muchas de ellas en zonas como Sudán, Marruecos y Egipto. Entre 2016 y 2020, Marruecos registró más de 127.000 accidentes y 231 muertes relacionadas con picaduras de escorpión.

“En Sudán nos contaban que los cementerios de niños están llenos por causa del escorpionismo. Es desgarrador. La mayoría muere durante la temporada de lluvias, cuando los escorpiones entran a las casas tras las inundaciones”, relató Herrera conmovida.

El proyecto también cuenta con el apoyo del Instituto Pasteur de Marruecos, donde se están realizando las pruebas preclínicas en ratones, fundamentales para evaluar la efectividad del antiveneno con venenos de la región. Una vez superada esta etapa, se buscará obtener el registro sanitario tanto en Costa Rica como en los países destino.

Según el investigador Andrés Sánchez Brenes, otro de los líderes del proyecto, se prevé concluir los tres años de estudios de estabilidad en 2025. Esta etapa es indispensable para asegurar la vida útil del producto y avanzar hacia pruebas clínicas con humanos.

“El antiveneno también se va a probar con otras especies cuyos venenos no están incluidos en la mezcla de inmunización, pero que podrían presentar reactividad cruzada. Queremos que esta evaluación la realicen terceros, para garantizar total imparcialidad”, aseguró Herrera.

Aunque todavía falta el paso decisivo de los ensayos clínicos, los investigadores del ICP-UCR están convencidos del valor potencial de ScorpiTAb-ICP. Para ellos, con que salve una sola vida, ya habrá valido la pena.

Este logro se suma al prestigio mundial del ICP en la producción de sueros antiofídicos y refuerza el compromiso de la Universidad de Costa Rica con la ciencia al servicio de la humanidad.

“Con tan solo saber que funcionó, y que para una persona el tratamiento fue eficaz, es más que suficiente para sentir que lo hicimos bien para ayudar a salvar vidas”, concluyó Sánchez.


*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Hoy conformado por siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores. 
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI


Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


 
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios