LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).- El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) reafirmó su compromiso con las familias de clase media costarricense, tras la publicación del estudio Radiografía de la Tenencia de Vivienda 2024, elaborado por el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI) con datos del INEC. El informe revela que los quintiles medios de ingreso aún enfrentan serias dificultades para acceder a una vivienda propia.
Según los
hallazgos, cada vez más familias de clase media deben recurrir al alquiler o al
financiamiento externo debido a las limitaciones estructurales del mercado
habitacional. En respuesta, el INVU fortalece su oferta de productos accesibles
y con enfoque social, diseñados especialmente para este segmento de la
población.
“Este estudio
confirma lo que ya veníamos percibiendo desde el INVU: que la clase media
requiere un mayor acompañamiento y opciones financieras adaptadas a su
realidad”, declaró la presidenta ejecutiva del INVU, Ángela Mata. Añadió que el
instituto seguirá impulsando soluciones sin fines de lucro que permitan a más
familias construir su patrimonio.
Durante 2024, el
INVU entregó 873 soluciones habitacionales por medio de sus dos principales
herramientas financieras: el programa de Planes de Ahorro y Préstamo (SAP) y el
crédito directo CredINVU. En total, se otorgaron más de ₡35 mil millones para
la adquisición de vivienda.
El SAP, con una
tasa fija desde el 7% anual, permite a los usuarios ahorrar antes de acceder al
préstamo. Mientras tanto, CredINVU ofrece crédito inmediato con un
financiamiento de hasta el 80% del valor del inmueble, dirigido a personas
asalariadas e independientes.
Además del
respaldo financiero, el INVU propone revisar las políticas habitacionales
vigentes e impulsar alianzas público-privadas que amplíen la oferta residencial
para los sectores medios.
La institución
reitera su voluntad de liderar soluciones estructurales desde su rol como ente
rector de la planificación urbana y habitacional, promoviendo justicia social y
equidad territorial para todas las comunidades del país.
Para más
información, las personas interesadas pueden contactar al departamento de
Comunicación, Promoción y Prensa del INVU al teléfono 8622-4610 o al correo
electrónico mailto:prensa@invu.go.cr.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Pueden escríbenos también a nuestro correo electrónico
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________