LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Francis Müller).- Costa Rica se encamina hacia una revolución en el transporte aéreo con la llegada de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, conocidas como eVTOL, que funcionarán como taxis aéreos para rutas turísticas cortas. Esta innovadora tecnología fue anunciada por Eve Air Mobility, empresa especializada en soluciones de transporte aéreo urbano, que firmó una carta de intención con las compañías Aerosolutions y Bluenest by Globalvia para introducir hasta 50 de estas aeronaves en el país.
Los eVTOL están diseñados para operar trayectos de entre 20 y 50 kilómetros, especialmente en la región de Guanacaste, una de las zonas más visitadas por turistas tanto nacionales como internacionales. El objetivo es reducir los tiempos de traslado en áreas donde la congestión vehicular representa un reto, sin afectar el entorno natural que caracteriza a Costa Rica como un destino de turismo ecológico.
Este proyecto forma parte de una tendencia global hacia una movilidad aérea más limpia, eficiente y silenciosa, ideal para zonas con alta afluencia turística. Según datos oficiales, Costa Rica recibe más de tres millones de visitantes internacionales cada año, lo que genera una alta demanda de soluciones logísticas sostenibles.
Tecnología con visión verde
El modelo desarrollado por Eve Air Mobility presenta un diseño tipo "lift+cruise", que combina ocho hélices para el despegue y aterrizaje vertical, alas fijas para vuelos horizontales y un sistema de propulsión eléctrica con motores redundantes, ofreciendo así una opción segura, silenciosa y libre de emisiones.

Actualmente, el prototipo se encuentra en fase de pruebas, evaluando su desempeño operativo y de seguridad. Se espera que, en los próximos años, estas aeronaves puedan integrarse plenamente a la infraestructura turística nacional.
Infraestructura y capacitación
La participación de Bluenest, filial de la española Globalvia, se centrará en la construcción y operación de vertipuertos, plataformas especializadas para el despegue y aterrizaje de estas aeronaves. Además, se trabajará en la integración del espacio aéreo, la capacitación de pilotos y la planificación operativa.
Este avance se basa en pruebas realizadas en marzo de 2024 en el aeropuerto de Liberia y Reserva Conchal, donde se validaron las condiciones para esta nueva modalidad de transporte.
Un paso firme hacia el turismo del futuro
Para Antonio Mota, director ejecutivo de Aerosolutions, esta iniciativa "representa un avance importante en el compromiso de Costa Rica con el turismo sostenible", integrando tecnología de punta con una visión ecológica.
El acuerdo también permitirá a Aerosolutions acceder a los servicios TechCare de Eve, un paquete completo de mantenimiento, operación y soporte técnico para eVTOL, lo que garantizará estándares internacionales de calidad y seguridad.
Con este paso, Costa Rica se posiciona como uno de los primeros países de América Latina en adoptar movilidad aérea eléctrica, una señal clara de su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Para Antonio Mota, director ejecutivo de Aerosolutions, esta iniciativa "representa un avance importante en el compromiso de Costa Rica con el turismo sostenible", integrando tecnología de punta con una visión ecológica.
El acuerdo también permitirá a Aerosolutions acceder a los servicios TechCare de Eve, un paquete completo de mantenimiento, operación y soporte técnico para eVTOL, lo que garantizará estándares internacionales de calidad y seguridad.
Con este paso, Costa Rica se posiciona como uno de los primeros países de América Latina en adoptar movilidad aérea eléctrica, una señal clara de su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________