LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Saludo Diario).- La USAID ayudó a salvar 91 millones de vidas en los últimos 20 años / Una nueva investigación advierte que los recientes recortes a la ayuda estadounidense podrían poner en riesgo ese progreso.
Un nuevo estudio publicado en ‘The Lancet’ ha suscitado inquietudes urgentes sobre las consecuencias para la salud mundial de los recientes recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos.
El estudio, coordinado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto con el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (ISC-UFBA), la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Centro de Investigación en Salud Manhiça (CISM), entre otros, estima que se evitaron 91 millones de muertes entre 2001 y 2021 en países de ingresos bajos y medianos (PIBM) gracias a programas apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la mayor agencia de financiación de ayuda humanitaria y para el desarrollo a nivel mundial. Sin embargo, los recientes recortes a la ayuda exterior de Estados Unidos podrían revertir este progreso y provocar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030 , incluidos más de 4,5 millones de niños menores de cinco años .
“Estos hallazgos llegan en un momento crítico”, afirmó Davide Rasella , profesor de investigación ICREA en ISGlobal y coordinador del estudio. “La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra esta semana en Sevilla, España, es una oportunidad clave para realinear la financiación global con las necesidades reales sobre el terreno. Si queremos alcanzar los ODS, no podemos permitirnos desmantelar mecanismos de financiación —como USAID— que ya han demostrado salvar millones de vidas. Ahora es el momento de ampliar, no de reducir.”
91 millones de vidas salvadas
Los investigadores analizaron datos de 133 países y combinaron dos enfoques: una evaluación retrospectiva que abarca el período 2001-2021 y modelos de pronóstico que proyectan los impactos hasta 2030. Utilizaron modelos estadísticos que consideraron factores como la población, los ingresos, la educación y los sistemas de salud para estimar el efecto de la financiación de USAID en la mortalidad, considerando también las diferencias por grupo de edad y causa de muerte. Finalmente, emplearon modelos de microsimulación para estimar cuántas muertes adicionales podrían ocurrir si continúan los recortes de financiación actuales.
El estudio encontró que los programas apoyados por USAID estaban asociados con una reducción del 15% en la mortalidad por todas las causas y una reducción del 32% en la mortalidad entre niños menores de cinco años. Los autores estiman que más de 91 millones de muertes fueron prevenidas durante este período, de las cuales aproximadamente 30 millones fueron entre niños.
En países que recibieron altos niveles de apoyo, el impacto más fuerte se vio en áreas de enfermedades prioritarias: la mortalidad por VIH/SIDA se redujo en un 74% , la malaria en un 53% y las enfermedades tropicales desatendidas en un 51%, en comparación con países con bajo o ningún financiamiento de USAID. También se observaron reducciones significativas en las muertes causadas por tuberculosis, deficiencias nutricionales, enfermedades diarreicas, infecciones de las vías respiratorias inferiores y afecciones maternas y perinatales.
“Nuestro análisis muestra que la financiación de USAID ha sido una fuerza esencial para salvar vidas y mejorar los resultados de salud en algunas de las regiones más vulnerables del mundo durante las últimas dos décadas”, afirma Daniella Cavalcanti, investigadora postdoctoral en el Instituto de Salud Colectiva y primera autora del estudio.
Millones de vidas están ahora en riesgo
Para estimar las consecuencias futuras de los recientes recortes de financiación, los investigadores utilizaron modelos de pronóstico que simulaban el impacto de dos escenarios: mantener la financiación al nivel de 2023 o implementar las drásticas reducciones anunciadas a principios de 2025, que representan un recorte del 83 % en los programas de USAID.
Sus proyecciones muestran que, si los recortes continúan, podrían producirse más de 14 millones de muertes adicionales para 2030 , incluyendo más de 4,5 millones de niños menores de cinco años , o alrededor de 700 000 muertes infantiles adicionales al año . Estas cifras reflejan las consecuencias proyectadas de suspender la financiación no solo para los servicios de salud, sino también para sectores críticos como la nutrición, la educación, el agua y el saneamiento, y la ayuda humanitaria.
Rasella enfatiza la magnitud del riesgo: “Nuestras proyecciones indican que estos recortes podrían provocar un aumento drástico de las muertes evitables , especialmente en los países más frágiles. Corren el riesgo de detener abruptamente, e incluso revertir, dos décadas de progreso en salud entre las poblaciones vulnerables. Para muchos países de ingresos bajos y medianos, la conmoción resultante sería comparable en escala a una pandemia mundial o un conflicto armado de gran magnitud“.
“Desde nuestra experiencia sobre el terreno, hemos sido testigos de cómo el apoyo de USAID ha fortalecido la capacidad de los sistemas de salud locales para responder a enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis . Recortar esta financiación ahora no solo pone vidas en riesgo, sino que también socava infraestructura crítica que ha tardado décadas en construirse “, concluye Francisco Saúte, director general del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) y coautor del estudio.
Un efecto dominó global
El estudio advierte que el impacto de los recortes a la ayuda estadounidense podría extenderse más allá de los propios programas de la agencia. Dado que Estados Unidos contribuía anteriormente con más del 40 % de la financiación humanitaria mundial , otros donantes internacionales también podrían reducir sus compromisos. Esto podría debilitar aún más la prestación de servicios en países que ya dependen de la ayuda externa.
“Los hallazgos de este estudio son aún más preocupantes dado que otros donantes internacionales , principalmente de la UE, también han anunciado reducciones sustanciales en sus presupuestos de ayuda , lo que podría conducir a aún más muertes adicionales en los próximos años ”, añade Caterina Monti, investigadora predoctoral en ISGlobal y una de las autoras del estudio.
Más allá del apoyo directo de USAID y las intervenciones en la prestación de servicios de salud, los autores destacan la importancia de los programas financiados por USAID para mejorar la educación, la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la resiliencia económica, elementos clave que configuran los determinantes sociales de la salud . Reducir este apoyo podría socavar el desarrollo y la estabilidad a largo plazo en muchos países de ingresos bajos y medios.
Apoyo de la población
“Los ciudadanos estadounidenses contribuyen con unos 17 centavos por día a USAID , alrededor de 64 dólares por año. Creo que la mayoría de la gente apoyaría la financiación continua de USAID si supiera lo efectiva que puede ser una contribución tan pequeña para salvar millones de vidas “, dice James Macinko , coautor del estudio y profesor de la UCLA.
La investigación constituye el primer análisis exhaustivo que evalúa el impacto del financiamiento total de USAID —incluyendo el apoyo a la atención médica, la nutrición, la ayuda humanitaria, el desarrollo, la educación y sectores relacionados— en las tasas de mortalidad en los países de ingresos bajos y medios durante las últimas dos décadas. Los autores enfatizan que las proyecciones representan el escenario más probable con base en los datos y las decisiones políticas disponibles actualmente, pero que los resultados futuros podrían variar según la respuesta de los gobiernos y las instituciones.
*
Los comentarios expresados en las secciones de opinión, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.
La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...
Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico
2017 © 2025
Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI
Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma
Goicoechea, San José - Costa Rica
0 Comentarios
Queremos ver tus comentarios, estos nos enriquecen y ayudan a mejorar nuestras publicaciones :
_______________________________________________