(VIDEO) INAMU impulsa el empoderamiento femenino en la economía verde y azul de Costa Rica


LA VOZ DE GOICOECHEA (Por Redacción).-  El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), celebró este miércoles 23 de julio en Liberia la primera graduación regional del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para el desarrollo de proyectos de economía verde y azul en Costa Rica".

Esta iniciativa, que comenzó en septiembre del año pasado, ha capacitado a 80 mujeres emprendedoras de diversas zonas rurales y costeras del país. Las participantes recibieron formación en áreas clave como modelos de negocios, finanzas, mercadeo y negociación, además de información transversal sobre cambio climático, género y economías verdes y azules.

Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, destacó la importancia de esta articulación interinstitucional: “Gracias al trabajo articulado entre CATIE, CAF e INAMU, hoy abrimos nuevas puertas, alianzas y posibilidades a las mujeres. Este encuentro es una muestra de que juntas somos más fuertes y que el trabajo articulado entre comunidades, instituciones y personas comprometidas sí da frutos". La ministra también resaltó que estas mujeres se convertirán en agentes multiplicadores, extendiendo sus conocimientos a otras mujeres en sus comunidades y organizaciones.

Por su parte, Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del INAMU, enfatizó que el proyecto ha permitido fortalecer las capacidades de las emprendedoras, construir redes de apoyo y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de sus emprendimientos. Esto, a su vez, contribuirá activamente a la conservación de los ecosistemas y a la reactivación económica local.

El proyecto se implementó en cuatro regiones del país: Chorotega, Huetar Caribe, Pacífico Central y Brunca. Las graduaciones continuarán el 6, 20 y 27 de agosto en las demás regiones.

La graduación en la región Chorotega se llevó a cabo en el marco del evento "Conexión verde y azul: Emprendimientos sostenibles liderados por mujeres", un espacio que fomentó la creación de redes de contacto entre las participantes, instituciones, universidades y aliados estratégicos. Durante el evento, las emprendedoras compartieron sus conocimientos, logros, sueños y retos, generando nuevas conexiones e ideas para fortalecer sus proyectos y potenciar el desarrollo en sus comunidades.

 

*

New2020-  Goicoechea es el cantón número 8 de la provincia de San José, fundado en 1891. Donde orgullosamente decimos: "De la montaña a la ciudad, así se extiende mi cantón". "Goicoechea, Goicoechea, te llevo en el corazón." -

Los comentarios expresados en las secciones de opinión, derechos de respuesta, reclamos del pueblo, campos pagados, negociemos, y en la opinión de los lectores y comentarios de terceros al final de las notas o en las páginas de redes sociales, son responsabilidad exclusiva de sus autores.  La Voz de Goicoechea (www.lavozdegoicoechea.info) es un medio de comunicación independiente, y no toma como suyas dichas opiniones por lo que no se responsabiliza por el contenido emitido por terceros. 
Todas las imágenes que muestra este medio, se utilizan solo con fines ilustrativos, por tanto se respetan todos los derechos de autor según corresponda en cada caso, siendo nuestra principal labor de la informar a nuestros lectores.

Déjanos tus comentarios al final de cada nota que presentamos ;
nos interesa tú opinión al respecto. Te invitamos a participar...

Somos La Voz de Goicoechea
El periódico digital de nuestro querido cantón
Escríbannos a nuestro correo electrónico

2017 © 2025

Miembro de la Red de Medios Alternativos Independientes - REDMAI

Producciones Periodísticas y Publicitarias Montezuma

Goicoechea, San José - Costa Rica


Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios